Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

El Parlamento vota a favor del fortalecimiento del programa comunitario e-Learning

El Parlamento Europeo ha votado a favor de aumentar el presupuesto del programa e-Learning propuesto por la Comisión de 18 millones a 27 millones de euros anuales. Los eurodiputados pidieron también que se dé un mayor énfasis a la oferta de formación técnica para los profesore...

El Parlamento Europeo ha votado a favor de aumentar el presupuesto del programa e-Learning propuesto por la Comisión de 18 millones a 27 millones de euros anuales. Los eurodiputados pidieron también que se dé un mayor énfasis a la oferta de formación técnica para los profesores. El programa e-Learning, operativo de 2004 a 2006, está dirigido a fomentar la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas europeos de educación y formación. Durante la aprobación de la propuesta el 8 de abril en Estrasburgo, los eurodiputados realizaron una serie de enmiendas. De forma destacable, el informe del Parlamento, elaborado por el eurodiputado italiano Mario Mauro, cuestiona el presupuesto propuesto por la Comisión para el programa, al preguntar: "¿No sería inusual [...] gastar menos dinero cada año en un programa plurianual que en las acciones preparatorias que lo preceden? El Parlamento respondió apoyando la sugerencia del señor Mauro de aumentar a 54 millones de euros durante los dos próximos años el presupuesto destinado al programa en sí mismo, y de destinar más recursos financieros al hermanamiento de centros escolares europeos vía Internet, el llamado hermanamiento electrónico. Entre las enmiendas clave se incluye una orientación mayor hacia la provisión de formación para los profesores, lo que les permita utilizar las tecnologías de la información y la comunicación e Internet en las clases de una forma responsable desde el punto de vista educativo. "Si los profesores europeos no están preparados para hacer un uso adecuado y realista de las nuevas tecnologías, ello disminuirá el valor de estos instrumentos", señaló el señor Mauro. Los eurodiputados creían que era importante también incluir a los colegios de primaria en las actividades de hermanamiento electrónico, rechazando así la propuesta de la Comisión para que el programa dé comienzo en los centros de secundaria y se amplíe, en un futuro, a otros niveles escolares. Aún más, argumentaron que los fondos destinados a las actividades de hermanamiento electrónico deberían ser repartidos por igual entre los centros escolares de primaria y secundaria. En una votación por separado, el Parlamento aprobó asímismo la intención de la Comisión de crear una versión global del programa Erasmus para la educación superior. "Erasmus World", como llama la Comisión al programa, ampliaría a terceros países, más allá de la UE, el fomento del entendimiento intercultural en el seno de las universidades. El Parlamento aprobó el plan, aunque propuso el nombre de "Erasmus Mundus" para el programa.