Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

El VIPM constituye una importante prioridad para Serbia, afirma el ministro de Ciencia

En una entrevista concedida al servicio CORDIS de la Presidencia griega, el Dr. Dragan Domazet, ministro serbio de Ciencia, Tecnología y Desarrollo, ha expuesto por qué el VI Programa Marco (VIPM) es una prioridad tan importante para su país. Después de años de aislamiento y ...

En una entrevista concedida al servicio CORDIS de la Presidencia griega, el Dr. Dragan Domazet, ministro serbio de Ciencia, Tecnología y Desarrollo, ha expuesto por qué el VI Programa Marco (VIPM) es una prioridad tan importante para su país. Después de años de aislamiento y conflicto, la comunidad científica de Serbia está ansiosa de reestablecer los vínculos con socios internacionales, y el Dr. Domazet considera que el VIPM es una herramienta decisiva para promover dicha cooperación. "Por ejemplo, los programas de movilidad del VIPM conceden a los investigadores serbios la oportunidad de trabajar en laboratorios extranjeros y obtener una experiencia muy útil. [...] Tenemos alrededor de 10.000 investigadores deseosos de participar en el VIPM y estamos seguros de lograr una elevada proporción de participación," según el ministro. Al preguntársele cuáles son las principales prioridades de la política investigadora de Serbia, el Dr. Domazet recalcó la necesidad de centrarse en las ciencias aplicadas, que en la actualidad sólo reciben la mitad del apoyo concedido a la ciencia básica, para fomentar la innovación y el desarrollo. "El propósito del ministerio [de Ciencia] consiste en invertir la relación entre ciencias básicas y ciencias aplicadas. [...] Es necesario invertir esta proporción para que un país pequeño como Serbia pueda mejorar su desarrollo económico," explicó el Dr. Domazet, si bien insistió en que la inversión de la tendencia se basaría en el aumento de los recursos destinados a ciencias aplicadas "y no en un sacrificio del nivel actual de investigación básica." Otro desafío importante al que se enfrentan los científicos de Serbia es el estado de las infraestructuras nacionales de investigación. El Dr. Domazet indicó que las instalaciones de investigación no sólo han sufrido años de descuido y escasa inversión, sino que el conflicto en la región balcánica también destruyó gran parte de lo que se había conservado. El ministro afirma que, si bien muchos otros países de la región se encuentran retrasados con respecto a la UE desde el punto de vista de las infraestructuras, estos países están mucho más adelantados con respecto a Serbia: "Por este motivo desearíamos que Europa nos considerase un [caso] especial y nos concediese un apoyo adicional." El propio gobierno está en proceso de introducir numerosas medidas diseñadas para implantar en la investigación de Serbia un campo de acción más igualitario con el resto de Europa. Se trata de promover empresas basadas en la innovación y el conocimiento mediante la introducción de incubadoras empresariales tecnológicas y de medidas para promover la diseminación de los resultados científicos. Además, el Dr. Domazet señala que: "Con objeto de aprovechar en su integridad las oportunidades que brinda el VIPM, el ministro piensa crear un departamento especial destinado al Programa Marco y emplear a científicos para que desempeñen la función de puntos nacionales de contacto."

Países

Grecia