European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Collaborative evaLuation Of border Surveillance technologies in maritime Environment bY pre-operational validation of innovativE solutions

Article Category

Article available in the following languages:

Un método nuevo para validar tecnologías que mejoren la vigilancia de las fronteras

Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea sin precedentes contribuyó a la validación preoperativa (POV) de herramientas para la vigilancia de las fronteras marítimas. El trabajo estaba destinado a cambiar la orientación de los programas de I+D de seguridad, con el propósito de incorporar las necesidades de los usuarios finales para orientar el proceso de innovación.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad
Espacio icon Espacio

CLOSEYE (Collaborative evaluation of border surveillance technologies in maritime environment by pre-operational validation of innovative solutions) fue el primer proyecto de investigación en materia de seguridad que empleó el método POV, respaldado por la Comisión Europea y la Agencia FRONTEX. «El objetivo del proyecto CLOSEYE no era fomentar la adquisición directa de sistemas de vigilancia, sino validar tecnologías futuras mediante la experimentación con propuestas innovadoras en un entorno operativo real», explicó el Sr. José Manuel Santiago, coordinador del proyecto. Este método se alineó con las directrices proporcionadas por la normativa EUROSUR. «Para lograrlo, experimentamos con propuestas innovadoras en un entorno operativo real y seguimos un método de contratación de servicios». Los socios del proyecto examinaron el ciclo de POV de una manera innovadora. El objetivo era definir las necesidades reales, identificar tecnologías maduras, especificar nuevos planes de validación y redactar directrices para la definición de los niveles de rendimiento de referencia y para futuros sistemas de contratación pública flexibles. «El plan de CLOSEYE era combinar las visiones técnica y operativa a fin de aumentar la visibilidad en el mercado y ayudar a aportar innovación al mercado», indicó el Sr. Santiago. Validación mediante escenarios operativos reales Para que las posibles tecnologías fueran válidas para otros usuarios y aplicaciones era crucial seleccionar escenarios representativos adecuados. La definición de escenarios se concentró en zonas en las que FRONTEX coordina operaciones conjuntas: INDALO, para un escenario en el mar de Alborán, y TRITÓN, para un escenario en el Mediterráneo Central. «Estas fueron las referencias principales para el uso de herramientas de vigilancia comunes con vistas a utilizarlas de manera colaborativa entre los Estados miembros», puntualizó el Sr. Santiago. Entidades comerciales propusieron dos tecnologías innovadoras para cada zona, centradas en aumentar la conciencia situacional y mejorar la capacidad de reacción de las autoridades que vigilan las fronteras exteriores de la Unión Europea. En relación con cada escenario, el equipo de CLOSEYE llevó a cabo pruebas para evaluar el rendimiento técnico de cada tecnología en un entorno controlado y, a continuación, se validaron en escenarios operativos reales. Una estrategia integral para lograr unas fronteras más seguras El equipo de CLOSEYE logró definir, desarrollar e integrar tecnologías para la detección, identificación y seguimiento de pequeñas embarcaciones que no colaboren en la frontera marítima meridional de la Unión Europea. Las tecnologías innovadoras, que abarcan diversas plataformas, sensores y TIC, ayudan a promover una vigilancia rentable, mejoran el análisis del tráfico de embarcaciones y respaldan el proceso de toma de decisiones. También contribuyen a mejorar la conciencia situacional y la visión de la situación táctica en los centros de coordinación, al intercambio de información en tiempo real entre distintos organismos y a acelerar los tiempos de reacción gracias a la disponibilidad de mejor información. Si bien el éxito de las operaciones de vigilancia marítima está estrechamente relacionado con las capacidades técnicas disponibles, el valor aportado por CLOSEYE va más allá de lo técnico, abordando la innovación desde distintas perspectivas, incluida la operativa, la contractual y la económica. Al mejorar los mecanismos de cooperación entre las empresas tecnológicas y los usuarios, el método general y el ciclo de POV desarrollados en el transcurso de este proyecto aumentan la visibilidad en el mercado y ayudan a llevar las innovaciones al mercado. «El modelo POV permite a los usuarios definir sistemas futuros según las necesidades reales y ha reforzado la contribución de las autoridades públicas al ciclo de la innovación», concluyó el Sr. Santiago. CLOSEYE supuso el primer paso en la promoción de sistemas de contratación innovadores aplicados a la vigilancia fronteriza. El trabajo realizado ha dado como resultado diversas innovaciones que han puesto en juego sistemas y dispositivos innovadores para proteger las fronteras de Europa. Al seguir el ciclo iniciado por el proyecto, las partes interesadas pueden contribuir a la POV de herramientas de vigilancia de las fronteras marítimas y, a la vez, beneficiarse de sus resultados. El método POV también ofrece a los compradores públicos la flexibilidad que necesitan para gestionar los riesgos asociados a las inversiones en innovación.

Palabras clave

Vigilancia fronteriza, validación preoperativa, marítimo, seguridad, CLOSEYE, EUROSUR

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación