Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-30

Translation of novel Biomarkers for Bladder Cancer for clinical outcome prediction

Article Category

Article available in the following languages:

Diagnóstico del cáncer de vejiga mediante un análisis de orina

Cada año se contabilizan más de trescientos cincuenta mil casos nuevos de cáncer de vejiga en todo el mundo. La identificación de biomarcadores para determinar la posibilidad de recurrencia así como la progresión de la enfermedad podría ofrecer un diagnóstico fiable y no invasivo a un coste muy inferior.

El cáncer de vejiga se caracteriza por presentar una tasa elevada de recurrencia y su tratamiento es muy caro. Por ello, constituye un coste importante para el sistema sanitario. En la actualidad, el diagnóstico clínico y el seguimiento de esta enfermedad se realizan mediante citoscopia invasiva, lo que agudiza la necesidad de diseñar soluciones no invasivas y rentables como la identificación de biomarcadores en la orina. El objetivo del proyecto TRANSBIOBC (Translation of novel biomarkers for bladder cancer for clinical outcome prediction), financiado con fondos europeos, fue diseñar una prueba diagnóstica in vitro rutinaria para determinar la posibilidad de recurrencia del cáncer de vejiga y su progresión. Se realizaron avances en técnicas potentes como la espectrometría de masas-electroforesis capilar (CE-MS) y la prueba ELISA con matriz microcapilar. Tras la validación de la eficacia de estas técnicas, se procedió al análisis de muestras clínicas ya caracterizadas de cohortes de cáncer de vejiga. Mediante la elaboración de bases de datos, se logró relacionar la concentración de biomarcadores con la información clínica. La determinación de biomarcadores con CE-MS permitió identificar proteínas presentes en la orina de enfermos de cáncer de vejiga como la profilina-1 y la histona 2B. Sin embargo, resultó imposible detectar numerosos biomarcadores con ELISA debido a la interferencia de las muestras de orina con la prueba. Por consiguiente, se diseñaron pruebas mediante espectrometría de masas capaces de cuantificar estos biomarcadores con mayor eficacia que ELISA. En conjunto, se analizaron más de mil cuatrocientas muestras de pacientes europeos con CE-MS. El análisis de biomarcadores peptídicos con esta técnica proporcionó información complementaria y resultó más eficaz que la citología, por lo que se empleó para el diagnóstico primario y la detección de recurrencia. Esta lista de biomarcadores se validó en un ensayo de fase II y el trabajo culminó con la fabricación de un kit prototipo para el diagnóstico del cáncer de vejiga mediante CE-MS. Teniendo en cuenta los numerosos ensayos en curso sobre el tratamiento del cáncer de vejiga, el kit de diagnóstico diseñado en TRANSBIOBC resulta muy útil, ya que ofrece una evaluación rápida y eficaz de los resultados de estos fármacos. Los socios prevén lograr la detección precoz del cáncer de vejiga recurrente así como una predicción rápida y rentable de la progresión del tumor.

Palabras clave

Cáncer de vejiga, biomarcador, TRANSBIOBC, espectrometría de masas-electroforesis capilar

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación