Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

El ADN más antiguo que se conoce ha sido encontrado en el permafrost siberiano

Científicos daneses han descubierto el ADN conocido más antiguo hasta la fecha en el permafrost del noreste de Siberia. Un equipo de científicos del Museo de Zoología de Copenhague llevó a cabo perforaciones en el suelo helado de Siberia, entre los ríos Kolima y Lena, con una...

Científicos daneses han descubierto el ADN conocido más antiguo hasta la fecha en el permafrost del noreste de Siberia. Un equipo de científicos del Museo de Zoología de Copenhague llevó a cabo perforaciones en el suelo helado de Siberia, entre los ríos Kolima y Lena, con una profundidad que variaba entre los dos y los 30 metros. Se descubrió que las muestras extraídas contenían ADN vegetal y animal de una antigüedad comprendida entre los 300.000 y los 400.000 años. Según Eske Willerslev, el biólogo molecular que dirigió el estudio, se trata de un descubrimiento revolucionario en la historia de los ecosistemas. "Hemos demostrado que no es necesario disponer de macrofósiles obvios para obtener información genética sobre los ecosistemas del pasado", afirmó. De hecho, ya se había reivindicado con anterioridad que el ADN más antiguo había sido hallado en antiguas bacterias conservadas o incluso en huesos de dinosaurios. Sin embargo, estas reivindicaciones han quedado desacreditadas por la presencia de ADN nuevo, que contaminó las muestras guardadas en museos. El hallazgo danés proporciona una nueva técnica de examen de la vida vegetal y animal en el pasado. El equipo continuará su labor en otras regiones de permafrost y en climas más cálidos para comprobar si en esos lugares se ha conservado ADN.

Países

Dinamarca, Rusia

Mi folleto 0 0