Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Impact of poplar bioenergy cultivation on ozone and volatile organic compound emissions

Article Category

Article available in the following languages:

Impacto de los cultivos para bioenergía sobre la formación de ozono

La necesidad de disponer de energías renovables ha dado lugar a la plantación de cultivos para biomasa de rápido crecimiento como los chopos (Populus). Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea ha estudiado los impactos de su cultivo en la formación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y ozono.

La emisión de isopreno y otros VOC biogénicos procedentes de la vegetación desempeña un papel importante en la generación de ozono (O3) en la troposfera. Por este motivo, un aumento potencialmente elevado de especies arbóreas emisoras de isopreno, como los chopos para la producción de bioenergía, podría afectar a la formación de O3 troposférico. El proyecto SRF-OZO (Impact of poplar bioenergy cultivation on ozone and volatile organic compound emissions) se inició con el fin de cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG), BVOC and O3 en el nivel de hoja y de ecosistema, e identificar las variables ambientales que regulan estos flujos. Esta información ayudará a disponer de una vista completa de los intercambios gaseosos entre las plantas y la atmósfera. Se utilizó la covarianza de turbulencias para realizar las primeras medidas simultáneas de los flujos de O3 y la emisión de BVOC biogénicos por parte de la silvicultura de chopos de rotación corta. También se midieron los flujos de los GHG principales: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Los investigadores utilizaron el modelo de transporte químico LOTOS-EUROS para ampliar la escala de las emisiones de isopreno y también observaron las emisiones asociadas al área plantada actualmente con chopos para bioenergía en Europa. Esto permitió a los científicos evaluar el impacto de los flujos de isopreno en las concentraciones de O3 en el nivel del suelo. Los resultados indicaron que las emisiones de isopreno procedentes de las plantaciones de chopos existentes no afectan de forma significativa a las concentraciones de O3 en el nivel del suelo. Además, el terreno total en Europa cubierto por plantaciones de chopos no ha variado de forma apreciable durante las dos últimas décadas, a pesar de las políticas para incentivar la producción de cultivos para bioenergía. En consecuencia, la superficie actual de chopos para bioenergía emisores de isopreno es demasiado pequeña como para aumentar de forma apreciable las concentraciones de O3 y como para considerarse una posible amenaza para la calidad del aire y la salud humana. Esto mostró que SRF-OZO es una herramienta importante para quienes definen las políticas en el sector de la bioenergía.

Palabras clave

Biomasa, chopo, compuestos orgánicos volátiles, ozono, SRF-OZO

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación