Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Study on methylation as risk and prognostic factor for breast cancer

Article Category

Article available in the following languages:

La metilación del ADN predice el riesgo de padecer cáncer

La metilación del ADN es un mecanismo de regulación de la expresión génica bien caracterizado. Unos investigadores europeos descubrieron que la metilación del ADN puede predecir la aparición y la progresión del cáncer.

La metilación del ADN consiste en la unión covalente de un grupo metil al carbono 5' del anillo de citosina. La metilación tiene lugar en regiones del ADN ricas en pares de nucleótidos de citosina-guanina conocidos como islas CpG. La regulación de la expresión génica está relacionada con la metilación de CpG localizadas en la región promotora de genes y la mayoría de los nucleótidos de citosina metilados aparecen en elementos transponibles repetidos (elementos intercalados cortos y largos). La hipometilación se ha relacionado con una menor estabilidad cromosómica y una alteración de la función del genoma. De forma parecida, las modificaciones epigenéticas pueden aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, incluyendo el cáncer de mama. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea METHYLBRECA (Study on methylation as risk and prognostic factor for breast cancer) era estudiar el papel de la metilación del ADN como un factor de diagnóstico y pronóstico para el cáncer de mama. Los investigadores llevaron a cabo experimentos de cuantificación de la metilación del ADN a nivel de todo el genoma empleando material genético extraído de tejido tumoral fijado con formalina e incluido en parafina (FFPE). Esto no estuvo exento de dificultades, ya que el ADN extraído de muestras FFPE es a menudo de mala calidad y está muy degradado en comparación con el extraído de la sangre. El análisis de muestras del estudio cohorte colaborativo de Melbourne permitió identificar diferencias en el perfil de metilación entre muestras de tejido tumoral y tejido mamario sano circundante. El mismo método fue empleado con otros tipos de cáncer, concretamente el cáncer de pulmón. Los investigadores realizaron un análisis de metilación del ADN a nivel de todo el genoma e identificaron dos loci en los genes AHRR y F2RL3 cuyos niveles de metilación están relacionados de manera clara con el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Curiosamente, estos dos loci parecían mediar parcialmente el efecto del tabaquismo sobre el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Además, la metilación de otras cuatro regiones genómicas diferentes estaba relacionada inversamente con el riesgo de padecer cáncer de pulmón. La metilación de cinco de las CpG identificadas era menor en fumadores actuales y mayor en exfumadores, corroborando taxativamente los indicios cada vez más numerosos de que fumar podría favorecer cambios en la metilación del ADN. Además de proporcionar información novedosa sobre la biología del cáncer, estos descubrimientos abren la puerta a nuevas oportunidades para la prevención, la detección temprana y el tratamiento del cáncer.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0