Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Archaeological Investigations of the Extra-Urban and Urban Landscape in Eastern Mediterranean centres: A case-study at Palaepaphos (Cyprus)

Article Category

Article available in the following languages:

Una visión global de los antiguos estados del Mediterráneo

En Palaipafos (Chipre) se han llevado a cabo trabajos de campo e investigaciones que arrojan nueva luz sobre las formas de vida de los pueblos durante el primer y segundo milenio antes de Cristo.

Chipre alberga incontables tesoros de la Antigüedad clásica, especialmente en la zona de Palaipafos (la actual localidad de Kouklia), donde se hallaba la urbe del Estado de Pafos durante gran parte del primer y segundo milenio antes de Cristo. En Palaipafos se levanta el famoso Santuario de Afrodita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los artífices del proyecto ARIEL, financiado con fondos europeos, estudiaron los restos arqueológicos de la zona, que se remontan a la Edad de Bronce (hacia 2400-1050 a. e. c.), y contribuyeron a una mejor comprensión de los estados del Mediterráneo, como el antiguo Pafos, durante la prehistoria. El equipo de ARIEL se propuso estudiar el extraordinario conjunto de restos arqueológicos de la región de Pafos, para lo cual adoptó un planteamiento que conjugaba las excavaciones tradicionales con avances científicos y tecnológicos, tales como los sistemas de información geográfica, la arqueobotánica y la petrografía. Asimismo, trató de determinar cuándo se inició el proceso de urbanización, identificar la función de distintos emplazamientos y analizar varios aspectos socioeconómicos. El consorcio redactó unas nuevas directrices de gestión del patrimonio cultural encaminadas a conservar el entorno natural y antropogénico de la región, y diseñó en colaboración con el Departamento de Antigüedades de Chipre una herramienta de gestión para preservar distintas áreas con valor arqueológico. Las excavaciones realizadas por el equipo aportaron información sobre enclaves de interés arqueológico en Palaipafos antes desconocidos, como un túmulo consistente en una compleja estructura de capas superpuestas de marga y tierra roja. En un lugar cercano, el consorcio descubrió una estructura defensiva de grandes dimensiones y halló indicios de que en la zona se levantaba la ciudadela que albergaba el núcleo económico y administrativo de la ciudad-estado. Una serie de estudios macroscópicos detallados de objetos extraídos con anterioridad que habían permanecido inéditos ayudaron a determinar la fecha de fundación de Palaipafos y revelaron que dicho asentamiento estaba compuesto por conjuntos arquitectónicos diferenciados y destinados a fines residenciales, industriales o mortuorios entre otros. Por otra parte, los investigadores descubrieron intensas relaciones con regiones vecinas que giraban en torno a la cerámica, así como vínculos con otros asentamientos del Mediterráneo oriental. El análisis de material extraído hace cincuenta años de dos pozos antiguos aportó importantes claves sobre los oficios especializados y la vida cotidiana en este lugar. Además de su trabajo en Palaipafos, y también en el marco de ARIEL, el equipo participó en estudios de otros yacimientos y paisajes arqueológicos sitos en Grecia y Chipre. Los resultados de este proyecto se divulgaron mediante multitud de publicaciones académicas, seminarios, congresos y charlas celebrados en Europa y Estados Unidos. Cabe destacar el seminario internacional que se celebró en 2015 bajo el título «Ceramic identities and affinities of the Paphos Region in the Bronze Age (3rd and 2nd millennium BC)», sobre las identidades y afinidades de la región de Pafos en torno a la cerámica en la Edad de Bronce durante el tercer y segundo milenio antes de Cristo.

Palabras clave

Mediterráneo, excavaciones, Palaipafos, ARIEL, arqueológico, cerámica de la Edad de Bronce

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación