Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Los científicos afirman que la agricultura sostenible debe tener una dimensión ética

En una conferencia de científicos agrícolas se ha dicho que, antes de que varios grupos de interés de la sociedad puedan perseguir objetivos comunes sobre la sostenibilidad, particularmente en el sector agrícola, es necesario introducir una dimensión ética en el debate. Los ...

En una conferencia de científicos agrícolas se ha dicho que, antes de que varios grupos de interés de la sociedad puedan perseguir objetivos comunes sobre la sostenibilidad, particularmente en el sector agrícola, es necesario introducir una dimensión ética en el debate. Los 400 expertos se habían reunido el 3 de julio en Turku, Finlandia, en un congreso de la Asociación nórdica de científicos agrícolas. En la reunión, los participantes destacaron el importante papel que la investigación debería desempeñar en la identificación de políticas sostenibles económicas y de medio ambiente en el sector agrícola. El profesor Johan Bruma, de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos, afirmó que la agricultura moderna debería responder a las preocupaciones de los ciudadanos, y los científicos deberían comprometerse más en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos medioambientales. El profesor Erik Jensen de la Universidad de Veterinaria y Agricultura de Copenhague (Dinamarca), amplió esta idea diciendo que no debemos limitar nuestra visión del desarrollo sostenible a la simple resolución de los problemas existentes y la corrección de sus efectos. "Si todos los grupos de interés de la sociedad tienen que aspirar al mismo objetivo, se le debe dar a la sostenibilidad una dimensión ética. Necesitamos debatir sobre un establecimiento común de valores y más información acerca del medio ambiente en el que todos confiamos", dijo. El profesor Jensen puso el ejemplo de la agricultura orgánica preguntando por qué, si todo el mundo los riesgos asociados a la producción masiva, la gente no estaba dispuesta a pagar más por productos elaborados orgánicamente. Según el profesor, la agricultura orgánica debe ser reconocida como un buen modelo de producción que conducirá a la agricultura tradicional por un camino mejor. Se debería proporcionar apoyo a la investigación y desarrollo (I+D) en los ámbitos del reciclaje y la producción local y deberían tomarse precauciones a la hora de adoptar nuevas tecnologías cuyos efectos sobre el medio ambiente aún se desconocen, concluyó el profesor Jensen. En el congreso también se dijo que la investigación no debería enfocar solamente temas e impactos relacionados con la producción agrícola, sino todo el sistema económico y social, incluida la política agrícola. El profesor Pekka Huhtanen de MTT investigación agroalimentaria de Finlandia volvió sobre este aspecto, poniendo un ejemplo de las subvenciones del precio de la leche. El profesor Huhtanen afirmó que dichas subvenciones eran el ejemplo de un instrumento económico que había alejado a la producción del principio de sostenibilidad, lo cual había provocado una sobreproducción en Finlandia y había llevado a la industria láctea por un camino poco fiable.

Países

Finlandia