Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

La Comisión emprende acciones legales contra once Estados miembros por no aplicar la legislación sobre organismos modificados genéticamente

La Comisión Europea ha llevado a once Estados miembros ante el Tribunal Europeo de Justicia por no haber llevado a cabo la transposición de la legislación europea sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente a las respectivas leg...

La Comisión Europea ha llevado a once Estados miembros ante el Tribunal Europeo de Justicia por no haber llevado a cabo la transposición de la legislación europea sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente a las respectivas legislaciones nacionales. Los Gobiernos de Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia, Irlanda, Grecia, España, Austria y Finlandia recibieron dos escritos de advertencia una vez concluido el plazo para la ejecución de la legislación aprobada el 17 de octubre de 2002. El 15 de julio, la Comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallström, señaló: "La nueva Directiva marco sobre organismos modificados genéticamente, en vigor desde octubre del pasado año, aporta a la Unión Europea uno de los instrumentos jurídicos más avanzados y completos que existen en el mundo. [...] Por lo tanto, es el momento de que los Estados miembros armonicen sus leyes nacionales con las comunitarias". La directiva fue aprobada con el objetivo de reforzar las normas sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente y crear un procedimiento de autorización más eficaz. Entre las medidas específicas figuran la obligación de asegurar un control tras la comercialización de los efectos potenciales a largo plazo en el medio ambiente, la obligación de informar al público y de consultar al comité cinetífico y un periodo de autorización inicial máximo para los OMG de 10 años.

Países

Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos