Según el ICSU, el papel de la ciencia en la construcción de la sociedad de la información debe ser claramente reconocido
El Consejo internacional para la ciencia (ICSU) ha lanzado un "programa de acción" sobre la "ciencia en la sociedad de la información" e invita a los gobiernos a adoptarlo en la cumbre mundial sobre sociedad de la información que se celebrará en Ginebra el próximo diciembre. El grupo sostiene que "el papel esencial de la ciencia y los científicos en la construcción de la sociedad de la información debería ser claramente reconocido" en la cumbre y en cualquier otro plan de acción. El tema principal del programa de acción es la necesidad de acceso universal al conocimiento científico que el Consejo considera vital para garantizar que los países menos desarrollados no se queden atrás en la nueva economía basada en el conocimiento. La doctora Jane Lubchenco, presidenta del ICSU, declaró: "El conocimiento científico tiene un potencial enorme para ayudar al mundo a lograr los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas para el milenio y contribuye a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT), que aportan oportunidades sin precedentes para acelerar este proceso. Al mismo tiempo, los científicos y los gobiernos deben trabajar juntos para hacer frente al riesgo real de que continúe la expansión de la llamada "brecha digital", que acentúa la división entre ricos y pobres y entre el norte y el sur. Además del acceso a datos científicos, el programa subraya también la importancia de la transparencia en la toma de decisiones y la gobernanza basadas en la investigación científica, las mejoras en la educación y la formación y en la evaluación de políticas relacionadas con la información científica. El programa de acción propone una serie de iniciativas concretas. Una es la necesidad de garantizar que todas las universidades e institutos de investigación tengan conexión a Internet de alta velocidad asequible y de confianza "para contribuir a su papel crítico en la producción de información y conocimiento, educación y formación." El Consejo insiste igualmente en el hecho de que toda legislación en materia de protección de bases de datos deberá garantizar el pleno y libre acceso a los datos generados con fondos públicos y que las normas de interoperabilidad tecnológica conducirán a una utilización más eficaz de la información y los datos. El ICSU solicita también apoyo a la investigación urgente y necesaria sobre la utilización de las tecnologías de la información en ámbitos clave como los sistemas de información geográfica, la telemedicina y el valor socioeconómico de la información pública y los sistemas de acceso abierto.