La corrección de la presbiopía sin necesidad de gafas
La presbiopía se caracteriza por una pérdida fisiológica de visión cercana originada por la edad que se asocia a una reducción de la capacidad para enfocar. Debido al aumento de la esperanza de vida, se estima que el número de personas con presbiopía, corregida generalmente con gafas, se incrementará en todo el mundo. Por ello, se inició el proyecto PROVISIONE, financiado con fondos europeos, donde se investigan sistemas ópticos innovadores para restaurar la visión en personas con presbiopía. En el marco de este proyecto se realizaron estudios prospectivos y retrospectivos con pacientes con presbiopía en centros clínicos participantes. Se evaluó la eficacia relativa de dos sistemas ópticos: el implante escleral y la monovisión inducida con lentillas. Además, se compraron estas técnicas con otros sistemas disponibles como las lentillas multifocales y las lentes intraoculares. Se evaluaron los implantes esclerales bilaterales en un grupo de veinte pacientes con edades comprendidas entre los cincuenta y tres y los sesenta y tres años mientras que la relación entre la monovisión y los movimientos oculares se estudió en un grupo de quince personas con presbiopía sin tratamiento previo (48,9 ± 3,1). Además, se realizaron estudios para investigar la respuesta cerebral evocada en catorce personas con presbiopía (49,5 ± 3,2 años) mientras se llevaba a cabo una corrección por monovisión. Se obtuvo información sobre los mecanismos (óptico, fisiológico y de percepción) implicados en los dos sistemas ópticos. Por otro lado, se recogió información sobre la sensibilidad al contraste y la agudeza visual en más de 334 sujetos sanos con edades comprendidas entre los 6 y los 88 años que constituyeron los datos de referencia para fines comparativos. Mediante un cuestionario validado, se determinó la percepción subjetiva de la visión cercana y se evaluó las ventajas relativas subjetivas de las distintas correcciones de la presbiopía de doscientas siete personas (edad media de 56,3 ± 9,7 años). Se desarrolló un procedimiento destinado a determinar el centrado de lentillas multifocales mediante un sistema de topografía computarizada con resultados precisos y fiables (inter e intraobservador). El equipo de PROVISIONE espera mejorar la evaluación de las lentillas multifocales mediante la optimización de la calidad de la corrección en pacientes con presbiopía. En conjunto, los resultados mostraron que la monovisión constituía un método más eficaz que el implante escleral para la restauración de la capacidad de enfocar en los casos de presbiopía. Este resultado se demostró a través de opiniones de satisfacción subjetivas así como de actividad visual. Por consiguiente, la solución más adecuada para corregir la presbiopía sin necesidad de gafas parece ser la monovisión mediante cirugía o lentillas.