Según el Gobierno esloveno, se necesita más inversión en las ciencias aplicadas para garantizar el éxito de la participación en el VIPM
En una entrevista realizada para el servicio CORDIS de "Estados miembros" de Grecia, el ministro esloveno de Educación, Ciencia y Deportes, Slavko Gaber, declaró que un incremento de la financiación y una mejora en la coordinación entre los especialistas que trabajan en las ciencias aplicadas son factores determinantes para el fortalecimiento de la base científica eslovena y para garantizar el éxito de la participación en el VI Programa Marco (VIPM). Según el Sr. Gaber, la participación eslovena en el V Programa Marco (VPM) ha tenido un "éxito relativo", con unas 1.300 solicitudes presentadas, de las que alrededor de 300 fueron proyectos seleccionados para recibir financiación comunitaria. Sin embargo, las acciones realizadas para la transferencia de los conocimientos adquiridos a raíz de esta participación no son suficientes. "El principal punto negativo [del VPM] fue la transferencia limitada de conocimientos a las empresas y a los diferentes grupos de la sociedad". Este es un problema generalizado en Eslovenia, y no se limita a los programas comunitarios, señaló. El Sr. Gaber estima que es indispensable que se mejore la utilización de las inversiones públicas y privadas en la investigación básica y aplicada para poder competir con las comunidades científicas más importantes que participan en el VIPM. "Se necesita una ciencia pura, incluso en términos filosóficos, para encontrar la verdad. Sin una ciencia básica que nos guíe, nos podemos perder en el espacio. Por otro lado, si no seguimos un enfoque más práctico, corremos el peligro de que la investigación científica llegue a ser un fin en sí misma, y eso plantea un panorama muy caro para nosotros", sostiene el Sr. Gaber. Eslovenia invierte actualmente cerca del 1,5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en actividades de investigación y de desarrollo, una cifra que, según el Sr. Gaber, el gobierno está tratando de aumentar a través de la participación de todas las partes interesadas en el desarrollo de la ciencia aplicada. "Estamos intentando atraer una mayor inversión privada a través de incentivos fiscales, y dar un estimulo al desarrollo de las ciencias aplicadas", explicó.
Países
Grecia, Eslovenia