Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Affordable Robots to Democratize Film and Video Motion Control

Article Category

Article available in the following languages:

Robots automatizados, el camino más sencillo

Con el tiempo, el Sistema Operativo Robótico (ROS) —una serie de bibliotecas de software para propiciar la creación de aplicaciones robóticas— ha adquirido una gran popularidad, aunque el proceso de aprendizaje resulta arduo lo que, hasta la fecha, ha provocado que esté fuera del alcance de los usuarios que no son desarrolladores. En la actualidad, un programa de automatización de robots denominado MOV.AI permite a estos usuarios crear configuraciones ROS complejas en cuestión de minutos.

Todo comenzó con un ambicioso plan para el sector cinematográfico y de la producción de vídeos: reemplazar equipos profesionales de control de movimiento pesados y que requieren una gran cantidad de trabajo por una plataforma robótica novedosa que emplea un sistema de automatización dedicado. Cuando la empresa portuguesa Ground Drone presentó el concepto con el objetivo de conseguir financiación en la fase uno de desarrollo de esta herramienta, esta pyme atrajo la atención de la Unión Europea y empezó a trabajar en un estudio de viabilidad. «Inmediatamente nos percatamos de que el desarrollo de soluciones de producción de vídeo —un mercado que, según prevemos, protagonizará un crecimiento significativo en un futuro próximo— no estaba preparado para la fabricación en serie de un robot operador de cámara con un coste de 20 000 euros. Mediante reuniones con clientes y socios potenciales descubrimos que el control de movimiento de cámaras robóticas representa un nicho de mercado de gama alta que aún debe evolucionar», afirma Shana Thadani, coordinadora del proyecto. Sin embargo, este contratiempo resultó beneficioso para la empresa, que decidió reorientar su trabajo para adaptar el MOV.AI —esto es, el marco de automatización robótica que había creado— para su uso en procesos industriales. Con MOV.AI los técnicos industriales pueden convertir cualquier máquina móvil en un robot autónomo de manera sencilla, ahorrando un 50 % del tiempo y los costes habituales para las empresas que pretenden comercializar vehículos guiados automáticos (AGV). MOV.AI se basa en el ROS, un sistema popular y de código abierto que actualmente está respaldado por más de cien mil desarrolladores e investigadores. El programa puede utilizar toda clase de sensores e implantar cualquier tipo de algoritmo relacionado con la robótica: «La mayor parte de los robots móviles se basan en el ROS, pero la última versión se diseñó como una plataforma de desarrollo en lugar de como un sistema utilizable sobre el terreno que debe ser configurado por usuarios no desarrolladores. Lo que hemos hecho es añadir un software que hace accesibles las características del ROS a los técnicos responsables de configurar los escenarios de automatización y de llevar a cabo las labores de mantenimiento», asevera Thadani. A diferencia de los competidores que trabajan con contratistas y cuyos servicios de consulta y asistencia son de pago, Ground Drone colabora con desarrolladores, integradores y fabricantes de máquinas que trabajan directamente con los usuarios finales. La empresa sólo se lleva un porcentaje del precio de venta estimado de los robots móviles, que variará dependiendo del acuerdo suscrito con cada socio. «El canon de licencia oscilará entre 2 000 y 5 000 euros por robot, y el mantenimiento debería situarse en un 20 % de esta cuantía tras el primer año», apunta Thadani. En una tienda de aplicaciones dedicada se encontrarán disponibles diferentes aplicaciones del MOV.AI. Además, los desarrolladores podrán crear nuevas aplicaciones y sacarlas al mercado, en cuyo caso Ground Drone recibirá una fracción de los ingresos generados. Un salto de cuarenta años para la industria A pesar de que sigue en fase de desarrollo, se espera que MOV.AI coseche un gran éxito en un mercado en el que para programar los sistemas de automatización aún se emplean PLC (controladores lógicos programables) que vieron la luz en la década de los sesenta y que proporcionan una fórmula para configurar la lógica de sensores y actuadores, pero que no se adaptan fácilmente a entornos cambiantes complejos o a contextos colaborativos en los que participen robots y personas. «Los nuevos tipos de brazos robóticos y AVG pueden configurarse con ROS. Al facilitar su uso, estamos intentando hacer algo similar a lo que Android hizo con Linux, en el sentido de que ofreció una interfaz de usuario inédita, así como seguridad y protección de la IP para desarrolladores ajenos», explica Thadani. MOV.AI ya ha sido validado por futuros clientes y socios que han demostrado un gran interés por adquirir el marco una vez completado. En la actualidad, Ground Drone está centrada en la fase dos de la herramienta con el fin de preparar su lanzamiento comercial y añadir nuevas características al ROS. Entre éstas se incluyen una interfaz de usuario HTML5, funciones de gestión de flotas de robots, un generador de interfaz operador-usuario, así como una tienda de aplicaciones con algoritmos y plantillas de flujos de trabajo. «Creemos que, en un lapso de cinco años, MOV.AI cambiará la forma en que se desarrollan los robots móviles. Esto propiciará que se comercialice un mayor número de AVG, brazos robóticos colaborativos y otros componente y aplicaciones relacionadas con la automatización, lo que hará que estos productos resulten más asequibles», concluye Thadani.

Palabras clave

Ground Drone, robot, AGV, MOV.AI, ROS, producción de vídeo, automatización

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación