Los primeros premios Marie Curie sirven para estimular el reconocimiento internacional de los avances en investigación
Cinco prestigiosos investigadores, cuatro de ellos europeos, fueron galardonados el pasado 4 de noviembre en la primera entrega de Premios "Marie Curie Excellence Awards" celebrada en Bruselas. El Comisario europeo de Investigación Philippe Busquin fue el encargado de entregar los premios, de 50.000 euros cada uno, a los cinco científicos que han logrado importantes descubrimientos en investigación con la ayuda de las becas y primas Marie Curie de la UE. Los ganadores son: Paola Barbara Arimondo (Reino Unido) por sus actividades de investigación sobre el cáncer, Daniel Bonn (Países Bajos) por su trabajo sobre los fluidos complejos, Leticia Fernanda Cugliandolo (Argentina) por su investigación de la dinámica del equilibrio, Marco Dorigo (Italia) por sus descubrimientos sobre la organización de las hormigas, y Luis Serrano Pubull (España) por sus investigaciones sobre los sistemas biológicos. El Sr. Busquin aprovechó sus palabras de felicitación para declarar que estos premios contribuirán al reconocimiento internacional de los investigadores y son parte de la iniciativa europea de frenar la "fuga de cerebros" de talentos de investigación de Europa hacia EEUU: "En Europa formamos a investigadores de primera clase pero, después, no siempre tenemos la capacidad de ofrecerles salarios competitivos, condiciones óptimas de trabajo y lanzar sus proyectos. A través de los Premios Marie Curie se pretende que los investigadores se sientan orgullosos de su profesión, dentro del marco más amplio de nuestras iniciativas destinadas a mejorar el estatus de los investigadores en Europa". Las acciones Marie Curie (recursos humanos y movilidad) son financiadas a través del VI Programa Marco (VIPM) con un presupuesto general de 1.580 millones de euros. Los planes Marie Curie se centran principalmente en la formación de los investigadores desde el inicio de sus carreras, o en el intercambio de personal para crear asociaciones y promover la transferencia de conocimientos en Europa. Las becas de acogida Marie Curie permiten a los investigadores desempeñar puestos vacantes por un periodo de tiempo determinado en diferentes instituciones europeas de investigación. Los cinco ganadores se habían beneficiado previamente de alguna de las acciones Marie Curie, lo que les ha dado derecho a participar en el concurso, en el que se presentaron 84 propuestas que fueron evaluadas por 63 expertos independientes. La elección final de los candidatos corrió a cargo del Gran Jurado Marie Curie, un grupo internacional de seis miembros presididos por la doctora Hélène Langevin-Joliot, la prominente física francesa, nieta de Marie Curie. Los candidatos procedentes de alguno de los Estados miembros de la UE presentaron 71 de las 84 propuestas elegibles, de los países candidatos nueve, y cuatro de fuera de la UE. Los hombres presentaron 61 propuestas y las mujeres, 23. La distribución por disciplinas concluyó con 26 propuestas relativas a las ciencias de la vida, 21 de física, nueve de ingeniería, ocho de ciencias medioambientales y matemáticas, cinco de química, cuatro de economía y tres de ciencias sociales y humanidades. Gracias al éxito de esta primera edición de los Premios Marie Curie, la iniciativa continuará, concediendo un máximo de cinco galardones por año.