El Comité de las Regiones reclama la distinción entre los fondos de investigación y los Fondos Estructurales
El Comité de las Regiones ha dado la bienvenida al plan de acción de la Comisión para la inversión en investigación, aunque ha insistido en la necesidad de apoyar la investigación básica y de distinguir entre la financiación de la investigación y los Fondos Estructurales. El informe del Comité, elaborado por el miembro sueco Lars Nordström, afirma que "las empresas pueden invertir en investigación sólo cuando existe posibilidad de obtener resultados sostenibles". Se requiere mucho tiempo hasta que la investigación básica logre productos y servicios competitivos, por eso el Comité desearía más apoyo europeo en este ámbito. Aunque acepta la propuesta de la Comisión de utilizar los Fondos Estructurales para eliminar los desequilibrios regionales en investigación e innovación, infraestructuras y formación, el Comité señala que se debería hacer una distinción entre estos fondos y las medidas de fomento a la investigación. La "ayuda a la investigación debe estar subordinada a la excelencia científica", afirma el informe, "los Fondos Estructurales son necesarios para conseguir sinergias". El Comité de las Regiones hace hincapié además en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y solicita que se aumenten las posibilidades de participación de las PYME en los mercados públicos a través de la creación de redes de investigación sectoriales en las que un gran número de ellas estén involucradas. Respecto al capital riesgo para la investigación intensiva en las PYME, el informe considera que este tema debe tratarse en conexión con las negociaciones sobre los planes de acción de los Estados miembro y en los debates sobre la próxima generación de los Fondos Estructurales. Uno de los ámbitos en los que el Comité de las Regiones toma una postura diferente a la de la Comisión es en el de las ayudas estatales. Rechaza la propuesta de que el actual Programa Marco de ayuda estatal a la investigación y desarrollo se amplíe hasta el 2005, ya que "el actual marco no es la forma apropiada de mejorar el clima de la innovación científica, concretamente en las PYME"