European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mobile and wireless communications Enablers for Twenty-twenty (2020) Information Society-II

Article Category

Article available in the following languages:

Las redes móviles 5G, más cerca de convertirse en una realidad

Un proyecto financiado por la Unión Europea ha llevado las redes móviles 5G de la fase de concepto a un sistema completo listo para someterse a pruebas y lo ha acercado a su objetivo de implementación en 2020.

Economía digital icon Economía digital

La próxima generación de redes móviles (5G) promete ser más rápida, supereficiente, más fiable, con un menor consumo de batería del dispositivo y mejor diseñada para permitir la implantación del «Internet de las cosas». El proyecto METIS-II, financiado por la UE, está impulsando los avances en las redes de quinta generación, en línea con el objetivo de la Comisión Europea de implantar las redes 5G para el año 2020. El proyecto se basa en su predecesor, METIS, que creó un consenso mundial acerca de los requisitos y los componentes tecnológicos esenciales de 5G. «METIS-II y METIS han desempeñado un papel importante a la hora de definir qué es 5G y las capacidades que tendrá. El proyecto no es solamente responsable de la puesta en marcha de la tecnología 5G, sino que podría tener una buena parte del mérito de que finalmente vaya a implantarse. Todavía no somos plenamente conscientes de los cambios que el 5G tendrá en la sociedad, pero es probable que sean significativos», afirma Olav Queseth, coordinador del proyecto METIS-II e investigador principal de Ericsson. Durante el proyecto, los investigadores de METIS-II desarrollaron la red de acceso por radio (Radio Access Network, RAN) 5G a partir de ideas y conceptos elaborados por la industria en 2015, hasta situarla en un nivel en el que ahora ya está lista para someterse a pruebas a gran escala y para la normalización. «METIS-II juntó los fragmentos de la tecnología de los que disponíamos hasta conformar un sistema completo y desarrollo las piezas del rompecabezas que faltaban. También contábamos con un extenso grupo de socios para construir a un consenso en todo el sector», explica el Dr. Queseth. Así fue, el proyecto trazó los puntos entre arquitectura, protocolos, infraestructura física y espectro para hacer funcionar el sistema. También desarrolló un «estado inactivo conectado» que permite a un dispositivo reactivarse más rápido después de estar inactivo durante algún tiempo, reduciendo el consumo de energía y la latencia. Otro de los resultados fue un sistema de paginación de red de acceso por radio que permite a partes de la red de acceso iniciar una conexión con un terminal como un teléfono o un sensor de temperatura. Actualmente, solo la red central —la parte de la red que conecta el segmento de acceso a Internet y las redes telefónicas— puede iniciar el acceso que limita el número de dispositivos conectados a la red. Es probable que las redes 5G experimenten una disminución de los costes de transporte de datos de la red y que, al mismo tiempo, permitan un aumento del volumen de datos demandados. Su impacto también facilitará la implantación del Internet de las cosas en una gran variedad de sectores como el transporte, la sanidad, la energía, las manufacturas, los medios de comunicación y el entretenimiento. Con el 5G, los usuarios de datos móviles deberían disponer de un mejor acceso a los contenidos multimedia desde sus dispositivos inteligentes, mejores puntos de acceso capaces de funcionar con un mayor número de usuarios y una experiencia de usuario cada vez más fluida. Mientras tanto, la tecnología 5G permitirá avances tecnológicos como el control inalámbrico de los procesos de fabricación industrial, las intervenciones quirúrgicas a distancia y la automatización de la distribución de energía en una red eléctrica inteligente. Asimismo, permitirá conectar un mayor número de dispositivos a la red en comparación con la tecnología 4G. Ahora que el proyecto ha concluido, los socios continúan con su investigación en el campo de la tecnología 5G, incluso como parte de otros proyectos financiados por la Unión Europea. En lo que respecta al Dr. Queseth, su investigación se centrará ahora en las normativas sobre el espectro de la red en Europa y, a nivel mundial, en asegurar que haya un espectro suficiente para la implantación del 5G.

Palabras clave

METIS-II, 5G, redes móviles, superrápido, 4G, redes de acceso por radio

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación