Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La Comisión lanza un debate político sobre un mayor apoyo a la investigación básica

El Comisario Europeo de Investigación Philippe Busquin trasladó el debate sobre el apoyo europeo a la investigación fundamental a la esfera política el 15 de enero con la presentación de la Comunicación de la Comisión "Europa y la investigación fundamental". Este documento se...

El Comisario Europeo de Investigación Philippe Busquin trasladó el debate sobre el apoyo europeo a la investigación fundamental a la esfera política el 15 de enero con la presentación de la Comunicación de la Comisión "Europa y la investigación fundamental". Este documento servirá de base a los debates mantenidos por las instituciones europeas sobre las nuevas formas de apoyo que la UE puede aportar a la investigación fundamental, entre las que se incluye la posible creación de un Consejo Europeo de Investigación, señaló el Comisario. "Nuestra ambición de crear una sociedad basada en el conocimiento y un espacio europeo de investigación requiere una base científica sólida y un capital humano de alta calidad. La investigación fundamental es la respuesta a ambas demandas", indicó. Al analizar el estado actual de la investigación fundamental tanto en Europa como en EEUU, la Comunicación sugiere que, aunque el esfuerzo de ambos países es más o menos comparable, Europa se sitúa por detrás de EEUU en lo que se refiere a referencias en los artículos publicados en las revistas científicas, consideradas como el mejor indicador de la calidad de la investigación. La Comisión asocia esta diferencia a la ausencia de competencia en Europa, dónde la mayoría de la investigación fundamental se realiza a nivel nacional. "La respuesta sería que los mejores dos equipos compitieran a nivel europeo", subrayó. Tras haber reconocido que la situación requiere de una respuesta europea, la comunicación indica que debería introducirse un mecanismo de apoyo europeo para los proyectos de investigación individuales, a semejanza del modelo de "becas individuales" de la National Science Foundation de EEUU. La Comisión estima además que esta fórmula "parece bastante natural en el contexto del espacio europeo de investigación". La estructura de apoyo a la investigación fundamental diferiría necesariamente de la estructura actual de los Programas Marco, que se basa en los consorcios, declaró el Sr. Busquin. Los programas de trabajo y las prioridades científicas deberían, por ejemplo, estar más abiertas en el caso de la investigación focalizada. Sin embargo, llegados a este punto, la Comisión no considera que el nuevo mecanismo deba limitarse exclusivamente a la investigación fundamental. "En el caso de la investigación aplicada, el apoyo a los proyectos de equipo individuales pueden y deben igualmente ser considerados", afirma la comunicación. La Comunicación acepta también que para que tenga una repercusión, el nuevo programa debería estar apoyado por "una suma significativa de nueva financiación" que procedería del presupuesto de investigación de la Unión. Respecto a si apoya el presupuesto anual de 2.000 millones de euros, como recomienda el reciente informe del grupo de expertos del Consejo Europeo de Investigación, el Sr. Busquin respondió que la prioridad más importante es crear una estructura eficaz sin que no genere demasiada burocracia innecesaria, y que sería más realista fijar un presupuesto inicial anual de alrededor de 500 millones de euros. Con la apertura del debate político sobre el apoyo europeo a la investigación fundamental, ahora oficial, se ha puesto en marcha un calendario para lograr propuestas concretas. Una vez concluido el debate dentro del seno de las instituciones y, entre la comunidad científica, previsto para el primer trimestre de 2004, la Comisión presentará una segunda comunicación en el segundo trimestre, con el objetivo de trasladar estas conclusiones a las estructuras y mecanismos. El proceso para alcanzar un acuerdo político sobre estas propuestas comenzará en la segunda mitad de 2004, bajo la Presidencia holandesa, con vistas a fijar estas propuestas a tiempo para el VII Programa Marco.

Artículos conexos