Nuevo protocolo de Internet para fomentar las redes de investigación europeas y mundiales
El Comisario de Empresa y Sociedad de la Información de la UE, Erkki Liikanen, ha descrito el lanzamiento del primer IPv6 mundial (Protocolo de Internet versión 6) como un gran impulso para el desarrollo del espacio europeo de investigación. Aunque las implicaciones del IPv6 se extienden a todas las áreas de la sociedad, la introducción del protocolo en nuevas redes de investigación permitirá a los investigadores que viven y trabajan en diferentes países acceder a los servicios de conexión de redes más modernos para proseguir su investigación. Durante el lanzamiento del IPv6 que tuvo lugar el 16 de enero en Bruselas, el Sr. Liikanen dijo: "El trabajo realizado en la validación del IPv6 a través de bancos de prueba a gran escala y la emergencia de infraestructuras electrónicas son fundamentales para el desarrollo del espacio europeo de investigación." El IPv6 permite desarrollar un número de direcciones de Internet casi infinito, tantas que podría atribuir una dirección a cada grano de arena en todas las playas del mundo. El aumento del número de direcciones es una condición previa de suma importancia para las futuras mejoras de Internet, incluyendo la proliferación de conexiones permanentes y aparatos con posibilidad de conexión a Internet como teléfonos móviles, sistemas de navegación en el automóvil y aplicaciones domésticas. El nuevo protocolo incluye también otra serie de mejoras del protocolo anterior (IPv4) que hacen que Internet sea más rápido, más flexible y seguro, y facilitan la implementación de nuevos servicios. El Sr. Liikanen destacó la posibilidad de una mejor integración de nuevos servicios Internet en los hogares, las empresas e incluso en vehículos: "La próxima generación de tecnología Internet ofrece una plataforma para llevar nuevos y fascinantes servicios a empresas y ciudadanos de toda la Unión Europea. IPv6 [...] es un componente esencial para cumplir nuestros objetivos para eEurope y para el desarrollo rápido de redes de banda ancha. Con IPv6 podemos continuar apoyándonos en los valores competitivos de Europa y considerar la mejor integración de Internet en un servidor de nuevos recursos y servicios, incluida la tercera generación de servicios móviles." La Comisión Europea ha participado comprometidamente en la iniciativa del Protocolo Internet, fomentando la cooperación entre redes de investigación y educación en todo el mundo con el fin de establecer el primer sistema de investigación IPv6 del mundo. De hecho, GÉANT, la red de investigación de alta velocidad de la Unión Europea, desplegó el IPv6 en fases entre abril y octubre de 2003 para la comunidad de investigación y educación de Europa. GÉANT abarca más de 3.500 instituciones europeas de investigación y educación a través de sus conexiones a redes nacionales y regionales y ofrece la capacidad más alta de todas las redes de investigación de su estilo. La red desempeña el doble papel de proporcionar una infraestructura para satisfacer las necesidades de comunicación avanzada de la comunidad científica mientras ofrece una infraestructura de investigación sobre las últimas tecnologías de comunicación. Sin embargo, dado el contexto internacional de la investigación, se piensa que el despliegue mundial de las infraestructuras electrónicas es un paso necesario y posee un enorme potencial para promover una cooperación internacional importante.