El Presidente irlandés escucha las preocupaciones de las PYMEs sobre la agenda de Lisboa
El actual Presidente del Consejo Europeo, el irlandés Bertie Ahern, se reunió el 26 de febrero con representantes de la unión europea del artesanado y de las pequeñas y medianas empresas (UEAPME). La delegación presentó al Sr. Ahern un informe de posición de UEAPME respecto a la estrategia de Lisboa, que requiere el refuerzo de los objetivos de la cumbre de Lisboa, así como modificaciones en la situación de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). El Sr. Ahern agradeció el informe de UEAPME, y reconoció la importancia de las PYMEs para el desarrollo económico: 'Las pequeñas y medianas empresas han tenido una función muy importante en el éxito de la economía irlandesa. Las PYMEs han contribuido a crear el bienestar, el empleo, las cualidades y la innovación que han impulsado el éxito de nuestra economía. Soy muy consciente de que hay que ayudar a estas empresas a nivel nacional y europeo'. El informe de UEAPME destaca que Europa 'se enfrenta a un vacío importante respecto a la estrategia [de Lisboa], a pesar de que en algunas partes se han realizado progresos'. La organización considera que se ha fracasado en tres ámbitos: el europeo, donde las instituciones no han sido capaces de acordar unas medidas determinadas; en el nacional, donde los gobiernos en ocasiones no han podido o no han querido transponer las directivas a la legislación nacional; y entre los sindicatos, que 'no muestran el compromiso suficiente con las reformas acordadas, a pesar de que exista un mutuo acuerdo entre los socios europeos con respecto a la necesidad de estas reformas'. El informe de UEAPME también señala que muchos aspectos de la agenda de Lisboa se dirigen a las necesidades de las grandes empresas y multinacionales y sus empleados. En este contexto, el informe exige una reducción de las cargas administrativas, un mayor acceso a la financiación, reformas para armonizar los diferentes sistemas impositivos en Europa, y atención a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) tradicionales, además de a las empresas que se ponen en marcha y a las que funcionan en los sectores de crecimiento. La organización se muestra escéptica sobre la consecución de los objetivos de Lisboa, pero afirma que la UE no tiene más opción que seguir adelante con las reformas previstas: 'A pesar de que ya nadie cree que se puedan conseguir a tiempo los objetivos iniciales de la agenda de Lisboa, no hay más remedio que continuar con la agenda acordada [...]. La agenda de Lisboa es necesaria para devolver a Europa a la senda del crecimiento' El Sr. Ahern confirmó que la Presidencia Irlandesa presionará lo necesario para conseguir una mayor implementación de los objetivos de Lisboa en el Consejo Europeo de primavera.