Los responsables políticos de la UE señalan una reevaluación de la innovación europea
Es necesario un cambio esencial de actitud si Europa quiere conseguir desarrollar su potencial competitivo, según declaró en la Cumbre Europea de la Empresa celebrada el 12 de marzo la máxima responsable del Consejo de Competitividad y ministra irlandesa de Empresa, Mary Harney. "Los responsables políticos y económicos europeos deben cambiar su idea de que las políticas rápidas no funcionarán", dijo la Sra. Harney. La ministra irlandesa añadió que las leyes y las normativas no harán competitiva a Europa, y que, por el contrario, podrían frenar la innovación. Haciendo referencia a un informe reciente del comité asesor británico Demos, la Sra. Harney señaló que el talento, la tecnología y la tolerancia habían sustituido elementos tradicionales tales como la disponibilidad de recursos naturales como el principal componente de la competitividad. "¿De verdad somos tolerantes con los nuevos pensamientos y las nuevas ideas en Europa" Yo diría que no, no siempre", dijo. La Sra. Harney señaló los cambios organizativos necesarios para mejorar la posición de Europa. En primer lugar, debería destinarse un mayor porcentaje del presupuesto comunitario a investigación y desarrollo y a la innovación, sobre todo a la investigación elemental. Esta prioridad debería ir acompañada del establecimiento de mejores relaciones entre las universidades y las empresas y la simplificación de las normas de participación en los Programas Marco de investigación de la UE. En segundo lugar, los responsables políticos deberían adoptar un nuevo enfoque respecto a la legislación diseñada para estimular la competitividad y preguntarse "¿es necesaria? y "¿es competitiva?". Harney también destacó la implementación de la directiva sobre servicios y la aprobación de una comunicación sobre la movilidad de los investigadores como elementos clave para impulsar la competitividad. "Lisboa es la única agenda y la hemos dejado escapar, pero aún podemos recuperarla de forma urgente. [...] La Presidencia Irlandesa utilizará el Consejo de Primavera para volver a impulsar la agenda de Lisboa", prometió Harney a los delegados. Posteriormente, la Cumbre abordó una perspectiva general del próximo Plan de Acción para la Innovación de la Comisión, de la mano de David White, Director de política de Empresa en la DG Empresa de la Comisión. Éste informó a los delegados de que el Plan de Acción fue diseñado para explotar el potencial europeo para la innovación, no sólo en los campos de la alta tecnología sino dentro de todos los sectores y todas las empresas. El Sr. White declaró que el Plan de Acción se centraría en tres áreas principales: regulación, conocimiento y recursos. "Una buena regulación crea un clima de confianza en el cual tiene lugar la innovación, mientras que una mala regulación puede ahogarla", comenzó diciendo el Sr. White. La regulación, dijo, es imprescindible para equilibrar las inquietudes públicas con las oportunidades comerciales, y señaló la cuestión de los organismos genéticamente modificados (OGM) como ejemplo de lo difícil que resulta lograr el equilibrio adecuado. "No necesitamos que no haya regulación, sino una buena regulación", insistió. En segundo lugar, el Plan de Acción se centrará en crear un "mercado de conocimiento", donde se proteja y se explote la propiedad intelectual, se estimule la transferencia de tecnología y se relacionen personas y empresas en clusters abiertos a la cooperación y a las nuevas ideas. Por último, el Plan de Acción tratará de garantizar que los recursos adecuados para la innovación están en su sitio. Esto significa ocupar el vacío existente en el mercado del capital riesgo, superar los inconvenientes regionales para la innovación, ofrecer asistencia estatal clara y simple, invertir en las cualidades de la gente y ofrecer aprendizaje permanente. Para poder cumplir los objetivos del Plan de Acción para la Innovación, el Sr. White señaló lo siguiente: "es necesario que los gobiernos unan sus fuerzas. La mayoría de las actividades innovadoras se producen en el ámbito regional o nacional, pero a pesar de que la innovación es fundamentalmente un fenómeno local, el marco en el que se produce es un marco común". El Sr. White reconoció que en las próximas semanas se va a iniciar un proceso de consulta de dos meses de duración sobre el Plan de Acción para la Innovación, con vistas a su aprobación por parte de la Comisión en julio. El Sr. White concluyó invitando al sector empresarial a participar en el proceso de consulta.