Skip to main content
European Commission logo print header

Article Category

Article available in the following languages:

La Comisión rechaza las críticas que tachan de antidemocráticas las autorizaciones de OMG

La Comisión ha respondido a las preocupaciones mostradas por el Grupo Verde/ ALE en el Parlamento Europeo, quien declaró que el proceso de aprobación comunitaria de los organismos modificados genéticamente (OMG) es 'incompatible con los ideales democráticos que quiere promover...

La Comisión ha respondido a las preocupaciones mostradas por el Grupo Verde/ ALE en el Parlamento Europeo, quien declaró que el proceso de aprobación comunitaria de los organismos modificados genéticamente (OMG) es 'incompatible con los ideales democráticos que quiere promover la Unión. Con el actual sistema, conocido como el procedimiento de comitología, si el Consejo no logra alcanzar una decisión por mayoría cualificada para aprobar o rechazar una solicitud de permiso para un OMG en el plazo de tres meses, la decisión queda en manos de la Comisión. Al igual que en los dos últimos casos de autorización, en los que se han visto implicados distintas variedades de maíz MG, la decisión de la Comisión se basa en gran medida en el asesoramiento científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). En ambos casos la AESA concluyó que las variedades de maíz MG eran tan seguras como el maíz convencional, y procedió a conceder la autorización correspondiente. Según el Grupo Verde/ ALE, la cuarta agrupación política más grande en el nuevo parlamento, solamente 9 de los 25 Estados Miembros de la UE están a favor de conceder permisos comerciales para OMG, y más del 70 por ciento de los ciudadanos europeos se muestran contrarios a los alimentos MG. En las cartas enviadas al nuevo Presidente de la Comisión, José Barroso, y al Presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, los Verdes señalan que: 'La Comisión ha levantado la moratoria europea sobre los OMG y ya ha aprobado todas las solicitudes presentadas para comercializar OMG en la UE.' 'El hecho de que la Comisión pueda tomar esas decisiones a falta de un acuerdo en el Consejo y sin el respaldo del Parlamento no cumple los ideales democráticos que promueve la Unión, dicen las cartas. No obstante, un portavoz del Comisario europeo de Sanidad y Protección de los Consumidores, David Byrne, negó que el proceso de comitología sea antidemocrático, y declaró a CORDIS Noticias lo siguiente: 'No es la primera vez que escuchamos ese argumento. No es verdad, es tan simple como eso. El proceso legislativo que se utiliza está establecido en el Tratado, y fue aprobado por el Parlamento y el Consejo con plena conciencia de las consecuencias'. En su carta al Sr. Barroso, los Verdes se comprometen con fuerza a revisar junto a él los procedimientos de comitología para hacerlos más democráticos, otorgando una función política importante al Parlamento Europeo. Sin embargo, el portavoz del Sr. Byrne señaló que no se puede someter cada una de las decisiones técnicas a un proceso de dos años de decisión conjunta. El proceso de toma de decisiones se bloquearía.