La estrategia de cero residuos para el reciclaje de equipos electrónicos
Existe una amplia y compleja variedad de materiales y componentes tratados a través de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Dado que algunos de los residuos son peligrosos, si no se gestionan correctamente pueden suponer riesgos ambientales y sanitarios. Al mismo tiempo, la electrónica moderna depende a menudo de recursos costosos y escasos, como los metales preciosos, que actualmente se pierden en gran parte por la incineración, los vertidos o el tratamiento de los residuos de exportación. El proyecto METALLICA, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una tecnología de tratamiento que combina las innovaciones de los hornos de fusión con las de los procesos de separación y refinado, junto con un proceso metalúrgico a medida del cliente. En conjunto, esta solución de residuos aumenta la eficacia y se ocupa de las emisiones peligrosas generadas. Además, ayuda a la recuperación de los metales preciosos y genera su propia energía eléctrica. Extracción de metales puros de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos El tratamiento de metales no ferrosos en el reciclaje de RAEE está estrechamente vinculado a la metalurgia del cobre, en la que las placas de circuito impreso y otras materias primas secundarias similares se diluyen con otra chatarra o metales primarios. El reto, según resumen el doctor Stefan Konetschnik, coordinador del proyecto METALLICA, es que: «Un tratamiento inadecuado conlleva emisiones de sustancias peligrosas, como halogenuros, metales pesados, dioxinas u óxidos nítricos. No solo se dificulta cada vez más el tratamiento, sino que también se reduce el valor del contenido, lo que hace que los esfuerzos de reciclaje sean más intensos». La solución METALLICA, desarrollada por UrbanGold, incluye un novedoso horno de fusión que puede tratar hasta el 100 % de los concentrados de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y evita la necesidad de dilución. Esto es posible debido a que el recipiente de fusión está equipado con una tecnología especial de refrigeración e inyección, así como la atención especial que se presta a la limpieza de los gases de escape. El proceso es capaz de extraer metales básicos y preciosos junto con materias primas fundamentales de acuerdo con las normas medioambientales de la UE. Los resultados de los análisis preparatorios del mercado han tranquilizado al doctor Konetschnik, quien explica: «Nuestra investigación indica que Europa cuenta con la infraestructura de recogida y tratamiento más avanzada del mundo y estamos seguros de que nuestra tecnología ofrece el siguiente paso para aumentar aún más los índices de reciclaje y minimizar, al mismo tiempo, el vertido y la incineración de residuos». Un sistema medioambiental de vanguardia a escala industrial Existe la idea errónea de que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son sinónimo de chatarra de circuitos impresos, pero como solo constituyen el 5 % del total de este tipo de residuos, el mercado disponible es importante y está creciendo rápidamente debido al carácter cada vez más desechable de la electrónica de consumo, como los televisores, teléfonos y frigoríficos. La tecnología de METALLICA ofrece la oportunidad de aumentar la tasa de reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y contribuye así a la economía circular, impulsada por cuestiones de sostenibilidad. Como resume el doctor Konetschnik: «En lugar de exportar residuos e importar materias primas, podemos hacer un mejor uso de nuestros propios recursos reciclados. Sin embargo, además de los ciudadanos europeos que se benefician de esta estrategia de residuos casi cero en términos de salud y medio ambiente, la gente también se beneficiará directamente de los puestos de trabajo creados al construir y operar nuestra planta». Actualmente, el equipo está centrado en llevar la tecnología al mercado. La primera planta de UrbanGold ya ha sido vendida y comenzará a funcionar a finales de 2018 fuera de Europa. El siguiente paso es formar un consorcio para entregar la primera planta a gran escala en Europa central.
Palabras clave
METALLICA, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, reciclaje, economía circular, sostenibilidad, metales preciosos, incineración, vertidos, peligro, emisiones, fusión