Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Los cultivos genéticamente modificados reciben cada vez más ayudas en Francia

Después de la destrucción el 14 de Agosto de dos campos de maíz genéticamente manipulado por varios cientos de manifestantes que se autodenominaron "cosechadores voluntarios" con el líder antiglobalización José Bové a la cabeza, hay indicios de que tanto el gobierno francés co...

Después de la destrucción el 14 de Agosto de dos campos de maíz genéticamente manipulado por varios cientos de manifestantes que se autodenominaron "cosechadores voluntarios" con el líder antiglobalización José Bové a la cabeza, hay indicios de que tanto el gobierno francés como el público en general están comenzando a dudar respecto a su oposición a los campos de pruebas de cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM). Francia, donde periódicamente, los líderes anti-OGM se dedican a destruir cultivos experimentales, se ha convertido en el principal campo de batalla de Europa respecto al uso de alimentos transgénicos. Para con un nuevo grupo, que se describe a sí mismo como "granjeros e investigadores voluntarios a favor de las pruebas de OGM", enfrentándose a los partidarios del Sr. Bové y a la reciente publicación de un informe de la Agencia Francesa de Seguridad para la Salud y la alimentación (AFSSA) que concluye que ciertos OGMs podrían ser beneficiosos para la salud, la opinión pública parece comienza a aceptar la idea de que el fenómeno es imparable. Incluso la conservadora industria vinícola francesa, en continuo auge, ha anunciado que desea mantener una mentalidad abierta respecto a los posibles beneficios de los OGMs. "La destrucción continuada de cultivos está jugando a favor de sus adversarios en Francia", comentó Pierre Pagesse, agricultor y director general de Biogemma, empresa francesa de biotecnología. "Al paso que vamos, los agricultores europeos van a quedar rezagados, Para disponer de una agricultura sostenible, primero necesitas sostener a los agricultores" Tanto Hervé Gaymard, Ministro de Agricultura, Alimentación, Pesca y Asuntos Rurales y François d'Aubert, delegado del Ministerio de Investigación, condenaron enérgicamente los ataques en una declaración conjunta que afirmaba: "La investigación en biotecnología ofrece un gran potencial para la sanidad, la alimentación del hombre y el medio ambiente" "Estos daños -añadieron- destruyen años de investigación de investigadores y agricultores. Queremos recordar a todos que los experimentos llevados a cabo en Francia que utilizan cultivos transgénicos están rigurosamente controlados. La autorización de cada uno de los experimentos desarrollados en el campo está sometida a normas muy estrictas, definidas dentro del marco europeo. Queremos expresar todo nuestro apoyo a los investigadores, ingenieros y agricultores - víctimas de tales destrucciones - y reiteramos nuestra adhesión a la libertad de elección del consumidor". "Defender la investigación en OGM es hacer posible que los agricultores franceses y europeos continúen siendo independientes respecto a otras zonas del globo que, de lo contrario, nos venderán sus patentes y nos invadirán con su producción", añadió Jean-Michel Lemetayer, presidente de la federación nacional francesa de sindicatos agrícolas (FNSEA) El informe de la AFSSA, publicado a finales de Julio, destaca las ventajas de los cultivos transgénicos, advirtiendo que los cultivos GM resistentes a plagas como el maíz y el algodón BT reducen el uso de pesticidas y previenen la contaminación por hongos tóxicos, ayudando al medio ambiente y a los agricultores. Los autores del informe se mostraron, sin embargo, menos confiados en cuanto a las ventajas sanitarias de los cultivos resistentes a plagas, ya que a menudo implican sustituir un pesticida por otro. Sin embargo, el informe continúa diciendo que en ningún momento se observaron problemas, ni de reacciones alérgicas ni de toxicidad, con los cultivos GM. "Evitando cualquier generalización precipitada, parece que la manipulación genética tiene efectos positivos en dos áreas", señaló la AFSSA. "La introducción en Norte América y en Extremo Oriente de variedades de plantas resistentes a los insectos ha permitido alcanzar una reducción significativa del uso de productos fitosanitarios como los insecticidas", afirma el estudio. Además, los cultivos transgénicos producen menos micotoxinas, sustancias perjudiciales producidas por distintos tipos de hongos que crecen en los cultivos a ciertas temperaturas y grados de humedad. Aparte de ser una amenaza para la salud, las micotoxinas destruyen hasta un 25% de las cosechas de productos alimenticios en todo el mundo, según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La AFSSA resaltó que la menor contaminación por micotoxinas del maíz transgénico ha permitido presenciar un aumento del crecimiento de los cerdos y las aves que lo incluyen en su alimentación. Sin embargo, La agencia francesa para la alimentación también ha observado que algunos nuevos herbicidas son más solubles en agua que otros, lo que los convierte más bien en una amenaza para el medio ambiente, incluso cuando no se trata de sustancias volátiles y no son muy solubles en el tejido graso humano. La Comisión Europea, que en mayo autorizó la plantación de maíz dulce genéticamente modificado fabricado por Syngenta, en diciembre deberá decidir si autoriza o no a Monsanto a vender en la UE el maíz transgénico NK 603.

Países

Francia

Artículos conexos

Mi folleto 0 0