Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

El objetivo de Barcelona es "razonable y alcanzable" para Austria, explica un informe gubernamental

El informe 2004 sobre Investigación y Tecnología en Austria declara que conseguir el objetivo de Barcelona de aumentar la financiación para investigación hasta un tres por ciento del PIB es "razonable y alcanzable". Para que Austria pueda cumplir el objetivo, el gasto en inve...

El informe 2004 sobre Investigación y Tecnología en Austria declara que conseguir el objetivo de Barcelona de aumentar la financiación para investigación hasta un tres por ciento del PIB es "razonable y alcanzable". Para que Austria pueda cumplir el objetivo, el gasto en investigación y desarrollo (I+D) debería aumentar un 8,8% cada año desde 2005 - una cifra ligeramente superior al crecimiento medio en el periodo 1995 a 2004, pero de todas formas alcanzable. Se espera que el porcentaje del PIB que invierte Austria en investigación llegue al 2,27% en 2004, afirma el estudio. La mayor parte de este aumento se debe a un mayor gasto en I+D dentro del sector privado. En los últimos años, Austria se ha esforzado por aumentar su participación en I + D y en reducir su dependencia de la tecnología de importación. Y sus esfuerzos han merecido la pena. Según indica la tercera Encuesta sobre la Innovación Comunitaria, Austria es uno de los países más innovadores de Europa. El informe reconoce que para cumplir el objetivo de Barcelona, Austria deberá contar con más científicos. Tal como están las cosas, "la producción del sistema educativo austriaco no será suficiente para cubrir el vacío existente", afirma el estudio. La solución, según el artículo, reside en aumentar el número de mujeres que emprendan el estudio de carreras científicas. Austria cuenta con un porcentaje especialmente bajo de personal femenino entre sus investigadores - sólo un 9% en 1988 - una cifra muy por debajo del 15% medio de la UE. En 2002 se puso en marcha un programa para resolver esta situación. En Abril de 2004, Austria introdujo algunas reformas con el propósito de facilitar la investigación innovadora. La evaluación se convirtió en prioritaria como método de asegurar la eficacia y la eficiencia de las ayudas a la I+D. Otros cambios incluyeron: el establecimiento de una sociedad de apoyo a la investigación, la reforma de la agencia nacional de financiación de la investigación; la independencia del Consejo para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (RTD); el establecimiento de una fundación nacional para RTD; y la fundación de una "cámara para la investigación". El informe encuentra que el aumento de la inversión en I+D ha conducido a un crecimiento y a un aumento de la productividad. El número de publicaciones procedentes de Austria también ha aumentado, así como la frecuencia de referencias a este país. El mecanismo de financiación más importante resultaron ser las ayudas a fondo perdido, al menos desde el punto de vista empresarial, mientras que se observó que las pequeñas y medianas empresas (PYME) recibieron más apoyo destinado a I+D que las compañías más importantes. El informe se hace eco de la rápida internacionalización de la investigación austriaca durante los años 90. Se proponen dos razones: el creciente número de empresas extranjeras que desarrollan I+D en Austria y la participación austriaca en programas de investigación de la UE. El Informe 2004 sobre Investigación y Tecnología subraya como los investigadores austriacos demostraron un interés relativamente alto por los nuevos instrumentos del Sexto Programa Marco (VIPM) de la UE en comparación con otros países - Proyectos Integrados y Redes de Excelencia. Sin embargo, el informe argumenta que Austria tendrá dificultades para repetir las altas cifras de participación obtenidas por el IVPM y el VPM ahora que la media de proyectos financiados por la UE es mucho mayor. La participación en la primera convocatoria de ideas del VIPM por parte de los investigadores austriacos fue notablemente inferior que en el VPM. Austria es uno de los países de la UE más favorecidos por el establecimiento de actividades de investigación con países extranjeros. Alemania encabeza la lista de países que trabajan en proyectos de investigación en Austria, y es el responsable del 43% de la investigación extranjera. EE.UU. es el segundo con un 12% y Suiza es el tercero con un 10%. El informe concluye que Austria resulta atractivo para las empresas extranjeras que desean llevar a cabo investigaciones debido a sus favorables normativas fiscales respecto a la I+D, a sus equipos de investigadores altamente cualificados y a su disponibilidad y al volumen de apoyo directo dedicado a I+D. "La reforma del sistema de ayudas austriaco servirá en última instancia para lograr los ambiciosos objetivos de Lisboa y Barcelona -afirma el estudio- La Comisión Europea ha determinado que la política austriaca en tecnología está, en gran medida, haciendo frente a sus [de la Comisión] tareas y recomendaciones en cuanto al refuerzo de su débil base tecnológica".

Países

Austria