Los proyectos Grid del VI PM tratan de recuperar la inversión europea en investigación
A pesar de que la tecnología está aún en las primeras fases de desarrollo, las redes informáticas distribuidas de alta potencia, conocidas como Grid, ya se han convertido en un objetivo estratégico en el marco del programa comunitario de las tecnologías de la sociedad de la información (IST). La UE financió por primera vez la investigación de redes en 2000, destinando 58 millones de euros dentro del Quinto Programa Marco a desarrollar la tecnología subyacente y los proyectos piloto en su aplicación. Los resultados de esta inversión han sido el desarrollo de una sólida comunidad europea de investigación de redes (Grid), la contribución europea al esfuerzo por la normalización mundial, y la validación del concepto Grid en varias aplicaciones piloto. No obstante, hasta ahora solamente se han dado los primeros pasos para desarrollar las tecnologías Grid con el fin de usarlas en la industria y el comercio, y como afirma Thierry Priol, de INRIA (el centro de investigación francés en informática y automática) y ECRIM (el consorcio europeo de investigación en informática y matemáticas): 'La visibilidad de la comunidad europea de investigación Grid no alcanza actualmente el nivel de inversiones europeas en tecnologías Grid. Nuestras actividades se encuentran dispersas, nada coordinadas y divididas.' A la luz de la importancia estratégica que otorgan los políticos europeos a las tecnologías Grid, la transición al VI PM provocó que se doblara el presupuesto comunitario para la tecnología, hasta los 120 millones de euros. En un evento celebrado en Bruselas el pasado 15 de septiembre para presentar los primeros 12 proyectos Grid de la UE en el VI PM, Wolfgang Boch, responsable de la recién creada unidad de tecnologías Grid en la DG Investigación, señaló lo siguiente: 'nuestra misión es trasladar la tecnología Grid de los laboratorios de investigación a las aplicaciones en el campo empresarial, y sentar las bases para la próxima generación de tecnologías Grid.' Entre los 12 proyectos presentados recientemente, que suponen una inversión total de 52 millones de euros, la mayor parte de los recursos se destinan a cuatro iniciativas de gran escala basadas en los instrumentos del VI PM. Estos recursos se complementan con siete proyectos de investigación focalizada y una acción de apoyo específico. La principal iniciativa establecida en el marco de la primera convocatoria de propuestas es NextGRID, un Proyecto Integrado que se centra en el desarrollo de los componentes arquitectónicos que constituirán la base de la próxima generación de redes comerciales. David Snellin, de Fujitsu Laboratories Europe, uno de los participantes en el proyecto, declaró a CORDIS Noticias que antes de intentar diseñar una arquitectura de redes de próxima generación, el consorcio de 21 socios tenía que definir los elementos fundamentales que conducirán las tecnologías Grid del futuro. Hemos identificado la seguridad como un requisito imprescindible para la comercialización. También resulta esencial la sostenibilidad en lo que se refiere a la autofinanciación y una tecnología Grid adaptable, aunque eso es más difícil de medir [...]. Por último, necesitamos introducir lo personal en la próxima generación de tecnologías Grid, que tendrán que ofrecer privacidad,' explicó el Dr. Snelling. Con estos requisitos en mente, el equipo se dispondrá a diseñar y construir los componentes arquitectónicos antes de aplicarlos y probarlos en un entorno empresarial a través de los socios industriales del consorcio. El coordinador del proyecto, Mark Parsons, de la Universidad de Edimburgo, explicó que el equipo utilizará lo ultimo en tecnología Grid para empezar: 'No necesitamos reinventar la rueda - empezaremos con la mejor tecnología actual y construiremos sobre esa base, teniendo en cuenta las necesidades comerciales y empresariales. No favoreceremos una tecnología más que otras y utilizaremos normas abiertas.' El Dr. Parsons señaló que las clases de aplicaciones que se desarrollarán para su empleo en entornos empresariales podrían incluir un sistema para la industria financiera para calcular el riesgo en la gestión de grandes programas de inversión, y un sistema de aprovechamiento de datos basado en la tecnología Grid para gestionar los documentos legales en los bufetes de abogados. 'NextGRID ofrecerá documentos de diseño arquitectónico de probada eficacia, componentes de la próxima generación de tecnologías Grid que han sido validados en escenarios empresariales, propuestas de normalización y, espero, un liderazgo europeo. No conozco ningún otro proyecto en el mundo cuyo objetivo principal sea la arquitectura Grid, declaró el Dr. Parsons. Cuando le preguntamos qué posibilidades tiene Europa de alcanzar el liderazgo en el mercado de la tecnología Grid comercial, el Dr. Snelling afirmo que 'la posición que ocupa actualmente Europa es muy buena. La inacción es lo que me preocupa, ya que no tenemos demasiada experiencia en lanzarnos y arriesgarnos con la nueva tecnología. Me gustaría que la industria corriera más riesgos y utilizara los servicios Grid especialmente desarrollados a corto plazo.' Después de mostrar su preocupación por la fragmentación y la falta de coordinación existente dentro de la comunidad europea de investigación Grid, Theirry Priol, de INRIA, tiene ahora la oportunidad de hacer algo al respecto como coordinador de la Red de Excelencia CoreGRID. En efecto, el proyecto pretende crear un laboratorio europeo virtual en investigación de redes, que se centre en el diseño de 'middleware' (software personalizado) Grid y las tecnologías peer to peer. 'Nuestra máxima prioridad es la excelencia, que conseguiremos reuniendo una masa crítica de investigadores Grid para competir con EEUU y Japón. Queremos reforzar la cooperación entre los investigadores, incluyendo un programa específico de movilidad en la red, y aumentar el impacto de su trabajo, estableciendo un vínculo y colaborando con la industria y las empresas, dijo el Dr. Priol. La red engloba 42 organizaciones socias de 18 países, con un total de 118 investigadores y 163 estudiantes de doctorado, y el Dr. Priol espera que funcione como un faro de la tecnología Grid que sea inmediatamente visible para el resto del mundo. La Comisión calcula que el 60 por ciento de la capacidad europea en materia de investigación está comprendida en esta red de gran escala. En palabras del Comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, Olli Rehn, 'estos proyectos acelerarán el motor europeo para convertir su inversión sostenible en investigación Grid en ventajas económicas tangibles. Resulta fundamental hacer un mayor uso de las herramientas Grid para movilizar el capital científico y tecnológico europeo y obtener mayor competitividad y mejores productos.' La mayoría de los proyectos Grid del VI PM pretenden trasladar la tecnología Grid desde el laboratorio a la esfera comercial, por lo que la Comisión empieza ahora a buscar el rendimiento económico de su inversión en la investigación de redes.