Las autoridades de los Estados Miembros se comprometen a respetar los principios de la seguridad electrónica (eSafety)
Los representantes de 18 Estados Miembros de la UE aprobaron las conclusiones de un encuentro de alto nivel celebrado recientemente, el Foro sobre seguridad electrónica (eSafety), comprometiéndose a acelerar la introducción de sistemas de seguridad inteligentes para vehículos. El foro se celebró en Bruselas el 27 de septiembre, y se centró en tres campos prioritarios dentro de la eSafety: la llamada de emergencia integrada en el vehículo (eCall), la información en tiempo real sobre viajes y tráfico (RTTI), y la interacción entre humanos y máquinas (HMI). Los asistentes al encuentro debatieron la mejor manera de llevar adelante estos campos tecnológicos a partir de las recomendaciones propuestas por tres grupos de trabajo. En sus conclusiones generales, los Estados Miembros expresaron la creencia común de que la iniciativa eSafety resulta fundamental para mejorar la seguridad en las carreteras europeas, y se comprometieron a aumentar los esfuerzos en este campo. Del mismo modo, propusieron mejorar sus diferentes planes nacionales de acción en materia de eSafety con objetivos claros para respaldar su aplicación. Respecto a la llamada de emergencia en el vehículo, los Estados Miembros respaldan la arquitectura general propuesta para la implementación de eCall, y pidieron a la Comisión que continúe con el análisis de las ventajas socioeconómicas y que ofrezca unas cifras fiables en relación con los costes. Representantes de diez Estados Miembros apoyaron el memorando de acuerdo sobre eCall, y señalaron que seguirían el ejemplo de Finlandia y lo firmarían para completar sus procesos internos. Para poder garantizar que la infraestructura necesaria para iniciar el servicio paneuropeo eCall está lista antes de 2006, se recomienda a los Estados Miembros crear plataformas nacionales para la aplicación de eCall, así como estudiar formas de acelerar la solicitud de los servicios eCall por parte de los usuarios. En el marco de la información sobre el tráfico y los viajes, todos los Estados Miembros respaldaron el objetivo general del grupo de trabajo de garantizar que el 80 por ciento de los trayectos estén cubiertos por servicios RTTI, pero subrayaron que es un objetivo algo ambiguo. Los representantes nacionales aprobaron también el deseo del grupo de trabajo de identificar más servicios futuros basados en las nuevas tecnologías. Los gobiernos europeos, por su parte, pondrán en marcha estrategias nacionales para implementar los servicios RTTI antes de 2006, al mismo tiempo que tomarán medidas para garantizar el roaming y la interoperabilidad. Estas estrategias se utilizarán para alcanzar un acuerdo entre los proveedores del sector público y el privado sobre el grado de gratuidad de los servicios y las condiciones de los servicios comerciales. Los Estados Miembros también prometieron recabar datos suficientemente detallados para evaluar y controlar más el impacto en la seguridad de los sistemas de comunicación y de información integrados en el vehículo, y a tomar las medidas necesarias para evitar el uso o el mal uso de los dispositivos nómadas y los sistemas de entretenimiento visual por parte de los conductores mientras conducen. La Comisión acordó elaborar una segunda comunicación sobre eSafety, para abordar el progreso realizado y proponer acciones futuras.