Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La Comisaria Reding lanza el proyecto insignia "Automóvil inteligente"

La Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, lanzó el 14 de septiembre la iniciativa "Automóvil inteligente" con motivo de la Muestra internacional del motor celebrada en Frankfurt (Alemania). El "Automóvil inteligente" es uno de los t...

La Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, lanzó el 14 de septiembre la iniciativa "Automóvil inteligente" con motivo de la Muestra internacional del motor celebrada en Frankfurt (Alemania). El "Automóvil inteligente" es uno de los tres proyectos insignia de la iniciativa i2010 promulgada por la señora Reding y diseñada para aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en mejora del crecimiento económico y el empleo en Europa, así como de los servicios públicos y la calidad de vida. La sociedad moderna depende fuertemente de la movilidad. Sin embargo, quedan todavía por superar la mayoría de los problemas del transporte, como son los atascos en las principales carreteras y áreas urbanas, los efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud pública, el gasto energético y, sobre todo, los accidentes con víctimas mortales, heridos y daños materiales. El proyecto insignia "Automóvil inteligente" es una herramienta consistente que servirá para que el sector de transportes se beneficie de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El objetivo clave de la iniciativa insignia es acelerar la adopción y uso de los sistemas avanzados para vehículos basados en TIC, que hacen que el transporte por carretera sea más seguro y limpio, concienciar a los usuarios de la existencia de estos sistemas y sus beneficios y facilitar su despliegue. Entre las actividades de esta iniciativa destaca lograr una mayor conciencia sobre los resultados de investigación y desarrollo, compartir y dar publicidad a las mejores prácticas y facilitar el despliegue de tecnologías y sistemas que estén listos para entrar en la fase inicial de penetración del mercado. Los agentes clave de esta iniciativa insignia son los ciudadanos de quienes, según la Comisión, no se puede esperar que inviertan en tecnología a no ser que los beneficios sean claros; la industria automovilista de la UE, con una producción de alrededor de 17 millones de vehículos al año, cerca de 2 millones de empleos y unos ingresos mundiales generados superiores a 450.000 millones de euros; y los proveedores de TIC. Por último, afirma la señora Reding, los Estados miembros de la UE deben desempeñar un papel esencial prestando apoyo político para la adopción de estas tecnologías. Entre los ejemplos de sistemas que utilizan TIC avanzadas para ofrecer soluciones a los problemas del transporte de hoy en día está el dispositivo Autonomous Cruise Control (ACC), que ayuda a evitar los choques traseros. Los expertos esperan que se puedan salvar hasta 4.000 vidas al año si el 10 por ciento de los vehículos están equipados con esta herramienta para 2010. Además, el Lateral Support (advertencia de salida del carril y asistente para el cambio de carril) podría salvar 1.500 vidas anuales si sólo el 0,6 por ciento de los vehículos lo llevara en 2010, y 14.000 vidas al año si el 7 por ciento de los vehículos dispusieran de este dispositivo para 2020. Por otro lado, el proyecto AWAKE, que desarrolló un sistema de hipovigilancia para despertar a los conductores somnolientos, estima que una tecnología como ésta evitaría hasta un 30 por ciento de los accidentes mortales en autopistas y un 9 por ciento de estos accidentes en todas las carreteras. La Comisión aprobó también el mismo día una Comunicación sobre la segunda fase de la iniciativa eSafety "Un servicio eCall para todos". En caso de accidente, eCall (tecnología de llamada automática de emergencia desde el vehículo) se pondrá en contacto con los servicios de emergencia informando del lugar exacto del siniestro, a través de un número de emergía único para toda Europa, el 112. El dispositivo eCall puede activarse automáticamente, o manualmente por cualquiera de los pasajeros. Si todos los vehículos de la UE estuvieran equipados con esta tecnología en el año 2010, el número de víctimas mortales en accidentes se reduciría entre un 5 y un 10 por ciento. La señora Reding afirma además que eCall podría ahorrar 26.000 millones de euros anuales al reducir los costes hospitalarios y médicos y conseguir despejar con mayor rapidez los atascos que originan los accidentes. La Comisión y la industria automovilística acordaron la puesta en marcha de un plan de acción en febrero de este año destinado a introducir el servicio eCall en todos los vehículos nuevos a partir de 2009. Aunque numerosos interlocutores han firmado la hoja de ruta para su aplicación, hasta el momento, sin embargo, sólo dos Estados miembros, Suecia y Finlandia, están en ello. Ante esta situación, la Comisión publica la Comunicación "Un servicio eCall para todos" en la que propone cuatro medidas concretas para que los Estados miembros puedan poner en práctica eCall. La Comisaria Redding manifestó en Frankfurt "sentirse muy satisfecha por el avance de eCall, concretamente por la actuación de la industria. Sin embargo, si los Estados miembros no reaccionan ni invierten en la infraestructura que requiere este servicio de emergencia se producirá un retraso en la introducción de la tecnología eCall". La Comunicación insta a los gobiernos nacionales y regionales a que actúen e inviertan en la infraestructura de emergencia necesaria para eCall con vistas a lograr su lanzamiento a nivel de toda Europa en 2009 y a que promuevan eCall en los foros nacionales e internacionales. La Comunicación ofrece también una hoja de ruta para el despliegue completo de eCall.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0