Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

SMART CITY NAVIGATION TOOL FOR THE VISUALLY IMPAIRED

Article Category

Article available in the following languages:

Unas nuevas gafas inteligentes pueden hablar con los invidentes

La idea de unas gafas inteligentes de alta tecnología que puedan ayudar a los invidentes a circular e informarles sobre su entorno se está haciendo ahora realidad.

Uno de los retos del siglo XXI es ayudar a las personas con discapacidad visual a desenvolverse en su entorno, de forma que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida. Si bien los avances médicos han mejorado el tratamiento de muchas de las personas invidentes, las que no pueden ser ayudadas médicamente pueden aprovechar la inteligencia artificial y la tecnología de apoyo de formas innovadoras. Más allá de los perros y los bastones El proyecto financiado con fondos europeos EVA desarrolló unas gafas controladas por voz para las personas con discapacidad visual. EVA, que significa «Extended Visual Assistant», se basa en la visión artificial que reconoce objetos, textos y señales, y describe verbalmente lo que ve. «La tecnología de la información ofrece distintas soluciones a los retos que afrontan a diario las personas invidentes», explica el señor Krisztián Imre, director general de la empresa que desarrolla EVA Vision y diseñador de productos de EVA. «Por ejemplo, un ordenador puede leer un texto en voz alta y las aplicaciones para teléfonos inteligentes reconocer objetos, pictogramas o colores», destaca. Tradicionalmente, la circulación de las personas con discapacidad visual se facilitaba con bastones y perros lazarillo adiestrados. Los bastones se limitan a detectar objetos a nivel del suelo, mientras que los perros pueden resultar excesivamente costosos y escasean. «Nuestra herramienta de movilidad fiable y económica permite que las personas con discapacidad visual se desplacen de forma más segura y autónoma, lo que promueve un estilo de vida más pleno y social», explica el señor Imre. Unas gafas de alta tecnología con conectividad en línea Cuando el equipo de EVA investigó la vida con ceguera, se dieron cuenta de que la movilidad y el transporte eran lo más problemático. «Pretendíamos crear una herramienta de apoyo ligera que pudiera funcionar el mayor tiempo posible», desvela el señor Imre. Para ello, el equipo fue más allá de utilizar un sistema operativo con fines generales para identificar un sistema de bajo consumo energético que también fuera económico. Esto llevó a un prototipo de gafas elegantes, ligeras, con una cámara discreta, un micrófono, un altavoz y botones de control. «Las gafas EVA recopilan y pretratan los datos audiovisuales antes de enviarlos al teléfono inteligente de la persona que las lleva para allí ser sometidos a un tratamiento adicional y reenviarlos al usuario en forma de orientaciones auditivas», destaca el señor Imre. Una interfaz intuitiva ayuda al portador a controlar las gafas no solamente a través de los botones de la montura, sino también mediante gestos, movimientos de la cabeza y comandos de voz. Gran cantidad de beneficios para los invidentes Más allá de reducir el aislamiento social y empoderar a los invidentes para que sean más autónomos, las gafas pueden leer material impreso, reconocer objetos y vocalizar la posición del portador, lo que genera una sensación de seguridad. «Las gafas pueden incluso atender llamadas telefónicas y mensajes cortos, y ayudar a escribir respuestas», destaca el señor Imre. En el futuro, las gafas podrán avisar a las personas con discapacidad visual de la proximidad de vehículos autónomos y coches eléctricos que son más silenciosos. La tecnología de EVA puede integrarse con los sistemas de transporte inteligentes cooperativos (C-ITS, por sus siglas en inglés) que conectan vehículos entre sí, así como con infraestructuras de tráfico (como semáforos) para mejorar la seguridad vial. «La información sobre el estado de los semáforos puede indicar a las personas invidentes cuando es seguro avanzar», afirma el señor Imre. «Los C-ITS podrían permitir que los usuarios invidentes de la vía pública solicitaran un semáforo verde en el lugar y momento en que el tráfico lo permitiera», añade. Actualmente, la empresa está produciendo unas doscientas versiones precomerciales de las gafas inteligentes para llevar a cabo ensayos mundiales a gran escala de las prestaciones de circulación y detección de obstáculos. Además, las gafas se probarán en países europeos con la ayuda de voluntarios invidentes y se recopilará información para mejorar el producto. «La divulgación de las gafas se realizará a través de ferias comerciales y conferencias, así como a través de colaboraciones con distribuidores, empresas de seguros y sistemas de salud cuando sea posible», dice el señor Imre. Una vez comercializadas, muchas personas invidentes y sus cuidadores podrán beneficiarse de esta maravilla tecnológica.

Palabras clave

EVA, invidente, discapacidad visual, gafas inteligentes, tecnología de apoyo, asistente visual, herramienta de movilidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación