European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Validation of a Lung Cancer Plasma Reflex Test Using Epigenetic Biomarker for Cancer Detection

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva prueba epigenética para la detección del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los tipos de cáncer más frecuentes y mortales del mundo. Dado que la detección precoz resulta claramente beneficiosa para la supervivencia, existe un amplio consenso respecto al uso de pruebas de detección rutinarias y validadas.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

El cáncer de pulmón generalmente se diagnostica en el momento en que aparecen síntomas sospechosos o bien de forma accidental al realizar pruebas de diagnóstico por imagen para otras indicaciones. Aparte de los síntomas y los hallazgos radiológicos en el pulmón, el pronóstico también depende de la edad y de los antecedentes de tabaquismo de un paciente. Recientemente, en el Estudio Nacional de Detección Pulmonar de EE. UU., se demostró una reducción del 20 % en la mortalidad de los pacientes con un riesgo elevado de sufrir cáncer de pulmón gracias al uso de la tomografía computerizada en dosis baja (TCDB). Sin embargo, la TCDB se asocia con una elevada tasa de falsos positivos, lo que impide su uso generalizado. Además, no siempre se puede evaluar a los pacientes mediante una TC y una broncoscopia, dado que es posible que el tejido tumoral no sea accesible o que la muestra citológica no resulte adecuada para la evaluación. Con el fin de superar las limitaciones de la detección del cáncer de pulmón, científicos del proyecto financiado con fondos europeos proLungPlasma han propuesto un enfoque alternativo basado en el uso de biomarcadores epigenéticos, marcadores de cambios hereditarios en la función genética que no implican alteraciones en la secuencia del ADN. La metilación del ADN es un importante proceso epigenético de procesos biológicos fundamentales como el desarrollo y la diferenciación celular. «Nuestro enfoque se basa en el hecho de que la metilación del ADN aberrante desempeña un importante papel en el desarrollo del cáncer», explica el coordinador del proyecto, el Dr. Gunter Weiss. Una prueba epigenética para la detección del cáncer de pulmón El proyecto de innovación comercial proLungPlasma se ha diseñado para validar una prueba de biomarcadores epigenéticos para detectar el cáncer de pulmón en muestras plasmáticas. El trabajo se ha basado en el hallazgo previo que demostró que la metilación del SHOX2 podría usarse para identificar con una precisión muy alta el cáncer de pulmón en un lavado bronquial. «Queremos ofrecer un instrumento de diagnóstico molecular hemático para complementar la detección sistemática del cáncer de pulmón y reducir así las tasas de falsos positivos», continúa el Dr. Weiss. La prueba consiste en un ensayo de PRC en tiempo real para detectar la metilación de los genes SHOX2 y PTGER4 en ADN asilado del plasma del paciente. La metilación de los genes SHOX2 y PTGER4 se puede detectar mediante la amplificación específica del ADN circulante en el torrente sanguíneo. Los datos obtenidos señalan que la medición de la metilación de los genes SHOX2 y PTGER4 del ADN plasmático ha ayudado a detectar el cáncer de pulmón. Además, una ventaja añadida es que se pueden utilizar para distinguir entre las formas maligna y no maligna de la enfermedad pulmonar. Tras la optimización del reactivo y el desarrollo del producto, el siguiente paso fue la validación de la prueba Epi proLung en un estudio clínico sobre el rendimiento. En un estudio con unas 350 muestras de pacientes, la prueba mostró un importante rendimiento discriminatorio para detectar el cáncer de pulmón, con un área bajo la curva de 0,83. La sensibilidad, con un nivel de especificidad del 50 %, fue del 85 %. También se han hecho esfuerzos considerables respecto al proceso de fabricación y el aumento de la producción para satisfacer los requisitos técnicos y las necesidades económicas. El futuro de la detección del cáncer de pulmón La pyme Epigenomics ha tenido un gran éxito en la investigación epigenética desde 1998, lo que ha dado como resultado una magnífica plataforma privada para la detección del cáncer mediante biomarcadores epigenéticos. La prueba Epi proLung se añade a la excepcional cartera de biomarcadores probados para la detección de distintos tipos de cáncer. En general, el proyecto ha demostrado que la evaluación de los marcadores plasmáticos de metilación del ADN ofrece un método de diagnóstico fiable para el cáncer de pulmón. El Dr. Weiss predice que «la prueba Epi proLung puede servir como una herramienta adecuada para ayudar a diagnosticar el cáncer de pulmón en pacientes con un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad». Se espera que la aplicación correcta de la prueba reduzca las tasas de falsos positivos, la necesidad de realizar procedimientos innecesarios, con las cargas psicológicas que estos implican, y, lo que es más importante, que permita una detección en fases más tempranas de la enfermedad y con un mejor pronóstico.

Palabras clave

proLungPlasma, cáncer de pulmón, biomarcador, SHOX2, PTGER4, metilación del ADN, PCR

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación