El proyecto ALAMO, financiado con fondos comunitarios, augura el momento de las herramientas de acero en el procesamiento de plásticos
Con ayuda de un instrumento financiero diseñado específicamente para ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PYME) acceso a la investigación innovadora, la Comisión ha puesto en marcha un proyecto que pretende mejorar la vida útil de las herramientas de aluminio en la industria del procesamiento de plástico. De acuerdo con el programa CRAFT (investigación colectiva), las PYME de países distintos pero con las mismas necesidades en I+D (investigación y desarrollo) podrán ceder parte de las actividades de su proyecto a organizaciones de investigación más grandes. En el caso del proyecto ALAMO, las PYME del sector de moldeado termoplástico del Reino Unido, España, Francia, Alemania e Irlanda prevén que esfuerzos similares propicien el desarrollo de herramientas de aluminio anodizadas para su uso en la industria. Con una financiación comunitaria de 700.000 euros dentro de un presupuesto total de 1,4 millones de euros, el consorcio aplicará los nuevos tratamientos para anodizar superficie y crear superficies anodizadas con una dureza extraordinaria y una excelente emisividad térmica (capacidad de emitir calor mediante radiación). Con esas técnicas, el proyecto ALAMO pretende fabricar herramientas de aluminio anodizadas de propiedades superiores a las herramientas de acero y aluminio que existen actualmente, sustituyendo a éstas como herramientas dominantes. Además de su dureza y sus propiedades térmicas mejoradas, las herramientas de aluminio anodizadas podrían ayudar a reducir los tiempos de ciclo, aumentar la integridad del producto y reducir de forma considerable el consumo de energía. El coordinador del proyecto, Dr. Gary Williams, miembro del socio principal Rapra Technology, señala que 'la fabricación de herramientas de aluminio presenta varias ventajas importantes, como una densidad baja y una gran conductividad térmica. No obstante, existen también algunos inconvenientes, como la resistencia al desgaste, el uso o los rasguños. Esta tecnología contribuirá a superar algunas de estas limitaciones, permitiendo que las herramientas de aluminio se usen de forma más generalizada, lo cual sería tremendamente beneficioso para la industria.'
Países
Alemania, España, Francia, Irlanda, Reino Unido