La UE financia un proyecto sobre tecnología de humanoides y neurociencia cognitiva
Cada vez está más claro que los procesos mentales vienen determinados en buena parte por la estructura física del cuerpo y su interacción con el medio, por lo que el estudio de la cognición y la inteligencia depende cada vez más del uso de los cuerpos físicos y, en última instancia, del uso de los robots humanoides. La Comisión Europea va a financiar un nuevo proyecto, RobotCub, para llevar adelante este programa de investigación creando una plataforma de humanoides con el fin de estudiar más a fondo la cognición incorporada. Financiado dentro de la prioridad Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) del Sexto Programa Marco (VI PM), RobotCub reunirá durante cinco años a 11 centros de investigación europeos, dos centros de investigación de EE.UU. y tres de Japón. Los socios son expertos en el campo de la robótica, la neurociencia o la psicología del desarrollo. RobotCub es la continuación de otro proyecto IST de gran éxito, el proyecto Mirror, diseñado para comprender mejor la forma en que los humanos reconocen e imitan los gestos mediante la creación de un sistema artificial capaz de comunicarse a través de los gestos corporales. El proyecto Mirror desarrolló un artilugio, compuesto de una cabeza binocular, un torso y un brazo antropomórfico con una mano, capaz de aprender la manera de reconocer y realizar acciones tales como señalar, rascarse una parte del cuerpo o llevarse la comida a la boca. El experimento demostró que el aprendizaje antecede a la comprensión y permitió a los socios del proyecto descubrir muchos elementos de una arquitectura biológicamente compatible que se puede reproducir en los robots. Al concluir el proyecto Mirror, no obstante, la integración del robot humanoide no estaba del todo completa. RobotCub continuará por tanto con la labor científica de Mirror. Como explica el consorcio, RobotCub tiene dos objetivos. El primero de ellos es 'crear una plataforma de humanoides realmente disponible para la investigación de la cognición incorporada'. El segundo objetivo es 'ampliar el conocimiento de las cuestiones fundamentales de la cognición aprovechando esta plataforma en el estudio del desarrollo cognitivo. El objetivo científico de RobotCub, por tanto, es diseñar de forma conjunta el software personalizado y el hardware de una plataforma de humanoides para su uso en la investigación de la cognición humana y la interacción entre las personas y las máquinas,' añade el consorcio. La plataforma recibe el nombre de CUB o (del inglés Cognitive Universal Body o Cuerpo Universal Cognitivo). 'El diseño del robot tratará de maximizar el número de grados de libertad de la parte superior del cuerpo (cabeza, torso, brazos y manos). La parte inferior del cuerpo (piernas) estará diseñada para andar a cuatro patas y sentarse en el suelo en una postura estable, pasando sin problemas de gatear a sentarse,' explica el coordinador del proyecto, Giulio Sandini, de la Universidad de Génova en Italia. 'Esto permitirá al robot explorar el medio ambiente y agarrar y manipular objetos sobre el suelo. Funcionalmente, el sistema podrá coordinar el movimiento de ojos y manos, agarrar y manipular objetos ligeros de aspecto y tamaño considerable, y gatear y sentarse.'