Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Multi-product Integrated bioRefinery of Algae: from Carbon dioxide and Light Energy to high-value Specialties

Article Category

Article available in the following languages:

Aprovechar el potencial comercial de las algas microscópicas

Las microalgas son una materia prima prometedora para la producción sostenible de alimentos, piensos y productos no alimentarios. Una iniciativa de la UE ha contribuido a la satisfactoria expansión de su uso al reducir los costes de producción y aumentar su valor para mejorar el rendimiento económico.

El elevado coste de la biomasa disponible y la falta de una tecnología de biorrefinería adecuada son dos de los principales obstáculos para aprovechar al máximo las algas. La reducción del coste de la producción de biomasa, así como el desarrollo de una tecnología de biorrefinería eficaz y de productos novedosos, resultan clave para acelerar el desarrollo y expansión del sector de las algas. El proyecto financiado con fondos europeos MIRACLES se propuso superar estos obstáculos «mediante la innovación y el desarrollo de tecnología para la producción y procesamiento de algas, así como de nuevos productos», explica el coordinador del proyecto, el doctor Hans Reith. Microalgas: un recurso natural con un enorme potencial El consorcio desarrolló y comprobó satisfactoriamente innovaciones tecnológicas para mejorar la rentabilidad de la producción, recolección y procesamiento de las algas. Formuló conceptos de biorrefinería multiproducto que generen beneficios y presentó una serie de nuevas especialidades a base de algas para alimentos, acuicultura y aplicaciones no alimentarias. Los socios del proyecto desarrollaron asimismo tecnologías para concentrar el CO2 del aire para el crecimiento de las algas, optimizar los productos objetivo en la biomasa de algas y reducir los costes de cultivo y recolección. Mediante la bioprospección en ubicaciones extremas, seleccionaron nuevas cepas industriales resistentes. El trabajo se respaldó con una evaluación exhaustiva de las oportunidades de mercado, una evaluación tecnoeconómica, el desarrollo de hipótesis y diseños de biorrefinería integral, y planes de negocio destinados a valorizar plenamente la biomasa de algas. Específicamente, los investigadores integraron los resultados en ocho hipótesis de biorrefinería, desde la producción de biomasa a productos comercializables incorporando tecnologías y datos desarrollados durante el proyecto. A continuación, evaluaron las hipótesis basándose en sus costes y rentabilidad. Los hallazgos indican que una biorrefinería de microalgas multiproducto con capacidad de 10 000 toneladas tendría potencial comercial. Sin embargo, biorrefinerías de productos únicos de tamaños similares no serían, ni mucho menos, rentables. La producción de algas es un factor importante en los costes y representa entre el 60 % y el 85 % de los costes totales, según la situación. Lograr que las microalgas sean comercializables Los investigadores evaluaron el rendimiento medioambiental de los conceptos de biorrefinería multiproducto. Mediante un análisis del ciclo de vida se cuantificaron los principales impactos medioambientales y se identificó el consumo de energía como un punto crítico en el refinado y el cultivo de microalgas. Para mejorar la futura tecnología, debe hacerse énfasis en las estrategias de ahorro de energía, la reducción de costes y la optimización de la productividad en el cultivo y el procesamiento. El equipo del proyecto realizó un análisis para comprender mejor las ventajas sociales del uso y cultivo de algas, así como una encuesta de las actitudes de los consumidores al respecto y las expectativas hacia los productos de algas. En general, los consumidores se muestran abiertos e interesados por las algas. Las preocupaciones manifestadas estaban relacionadas con un posible gusto extraño, olor extraño y la pureza (toxinas y contaminantes). Deben adoptarse medidas, como una política de control de calidad y una comunicación adecuada, para garantizar a los consumidores que se tienen en cuenta sus preocupaciones. MIRACLES logró una serie de resultados aprovechables, incluyendo tecnologías, nuevas aplicaciones de productos y modelos de negocio respaldados por un plan de negocio y marketing. «Los resultados aprovechables contribuyen a ampliar la distancia entre los costes de producción y el valor de mercado de las especialidades de algas», afirma el doctor Reith. «Esto demuestra la viabilidad comercial y la posible rentabilidad de una empresa de explotación de microalgas». Explica que se requiere más I+D para validar y comprobar los productos y tecnologías desarrollados a escala industrial. Las patentes están en tramitación y se están valorando nuevas empresas comerciales y proyectos de seguimiento. Al combinar la reducción de costes con la creación de valor, MIRACLES contribuirá a la expansión y crecimiento del sector de las algas en la bioeconomía, reforzará la competitividad de la industria de la biotecnología marina europea y la hará más interesante para los inversores. La estrategia de crecimiento azul de la UE también se beneficiará del crecimiento y empleos sostenibles generados por el proyecto en el sector de la acuicultura y de la biotecnología de algas», concluye el doctor Reith.

Palabras clave

MIRACLES, microalgas, biomasa, biorrefinería, bioprospección

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación