Los agentes sociales manifiestan su apoyo a la estrategia relanzada de Lisboa de la Comisión
Organizaciones representantes de los empresarios y trabajadores europeos han manifestado su determinante respaldo a la agenda relanzada de Lisboa de la Comisión, al declarar que sigue estando vigente y es tan necesaria como lo era cuando se presentó por primera vez en 2000. Los agentes sociales manifestaron su posición sobre la reciente revisión a medio plazo de la que ha sido objeto la estrategia de Lisboa en la Cumbre Social Tripartita europea celebrada el 22 de marzo en Bruselas, donde se reunieron representantes de la Comisión y la actual y futura presidencias de la UE. En una declaración conjunta los cinco sindicatos y confederaciones de empresarios instaron al Consejo Europeo de Primavera a que "aproveche esta revisión a medio plazo para restablecer la confianza en la estrategia de Lisboa." Los agentes sociales expresaron asimismo su apoyo a la propuesta de la Comisión, en la que se propone que los Estados miembros preparen programas nacionales de Lisboa para que no se produzcan desigualdades en la aplicación de la estrategia. En la declaración se especifican los elementos macroeconómicos clave que deberían sustentar la competitividad europea, según los agentes sociales. Bajo el apartado de "innovación", se apunta al desarrollo innovador de productos y de procesos, y en él se reclama que los esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) se centren en aquellos productos, actividades y procesos que ofrezcan perspectivas reales de crecimiento económico. Dentro de la sección de medio ambiente, la declaración común demanda políticas que persigan un equilibrio adecuado entre los beneficios a largo plazo y los costes a corto plazo, "lo que implica: la promoción de tecnologías ecoeficientes y tecnologías que ahorren energía, y una evaluación sobre el alcance del impacto de las propuestas políticas." Tras la Cumbre Social Tripartita Vladimir Spidla, Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, se dirigió a los agentes sociales con las siguientes palabras: "Nuestra declaración común constata que el aspecto social de la estrategia de Lisboa no se ha omitido, como muchos temían en las pasadas semanas. Me congratulo de que tengamos una visión común acerca de los retos a los que nos enfrentamos y de cómo debemos solucionarlos." El Presidente de la Comisión José Manuel Barroso, añadió: "Europa puede construir asociaciones sólidas para lograr la prosperidad, la solidaridad y la seguridad del continente y se comprometerá a desarrollar la Asociación europea para el cambio y a fortalecer el papel de dialogo social."