La Comisión presenta ideas para alcanzar la igualdad entre los sexos en el ámbito de la ciencia
La Comisión Europea ha elaborado un borrador de documento de trabajo en el que se señalan los principales retos que deben abordarse para alcanzar la igualdad entre los sexos en el ámbito de la ciencia. Además de un aumento del número de mujeres que emprenden una carrera de ciencias, tecnología o innovación, se han señalado como principales desafíos: otorgar a las mujeres un mayor poder en los procesos de decisión; encontrar una forma de reconciliar la vida profesional y privada; y que la práctica de la evaluación sea más neutral en cuanto a los sexos se refiere; además del fortalecimiento de la investigación en cuestiones relativas al género. Los últimos resultados indican que, mientras la brecha entre sexos en la cima de la carrera académica está comenzando a desaparecer, el proceso es muy lento. El número total de mujeres que han obtenido el grado de doctores en Europa aumentó en un 23 por ciento entre 1999 y 2002, aunque continúan representando sólo el 14 por ciento del total de los doctores, en comparación con el 13 por ciento de hace tres años. Sólo en Letonia, Portugal y Finlandia hay un 20 por ciento o más de mujeres que son doctoras. Si bien, se aprecian pequeños avances en el número de mujeres licenciadas (del 56 por ciento en 1999 al 58 por ciento actual); de titulaciones de doctor obtenidas por mujeres (del 39 por ciento al 41 por ciento durante el mismo periodo); y en la proporción de mujeres que se licencian en ingeniería, industrial o de la construcción ( 21 por ciento en 1998, 25 por ciento en 2002). El documento recoge un cúmulo de iniciativas comunitarias dirigidas a abordar estos y otros retos, y evalúa también el progreso alcanzado en los Estados miembros. La mayoría de los países tienen políticas de fomento de la igualdad entre los sexos en el ámbito de la ciencia, no obstante, las disposiciones varían enormemente de un Estado miembro a otro. Según afirma el documento de la Comisión, "en cuanto a la participación de las mujeres en la ciencia, los objetivos deben ser ahora todavía más específicos, para centrarse esencialmente en ciertas disciplinas o campos (ingeniería, espíritu empresarial; innovación y tecnología) o en niveles (puestos ejecutivos o de responsabilidad)." La Comisión sugiere por lo tanto que se dé prioridad a una serie de temas, entre los que figura aumentar el número de mujeres que desempeñan cargos de relevancia a través de la adopción de objetivos cuantitativos y cualitativos a nivel europeo, nacional e institucional."El porcentaje de mujeres en puestos de dirección debería aumentar al menos un 25 por ciento para 2010, declara la Comisión, y las mujeres deberían representar el 33 por ciento de las nuevas contrataciones para este mismo año. El documento propone también el fortalecimiento de la investigación en cuestiones de género y de los temas relativos a este campo en la investigación, mediante la creación de un presupuesto específico dentro de los programas de investigación de la UE para la dimensión de género, y a través de la institución de un galardón a la excelencia en investigación, que premie la investigación de género. La Comisión fija también medidas para mejorar el papel de las mujeres en la ingeniería y la innovación, y otras propuestas para reconciliar la vida profesional y privada, mejorar el proceso de supervisión de las cuestiones de género en los diferentes Estados miembros y aumentar la eficacia en el control de los programas marco de investigación de la UE. El último objetivo debería alcanzarse a través de mejoras técnicas de base de datos de género, la elaboración de informes de progreso periódicos y la introducción de un "presupuesto destinado a las cuestiones relativas al género."