Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Un consorcio internacional da a conocer la mayor simulación jamás realizada del Universo

Tras cinco años de trabajo, un consorcio internacional de científicos, la mayoría europeos, dirigidos por el Instituto de astrofísica Max Planck, ha desarrollado la mayor simulación computerizada jamás realizada de nuestro Universo. La simulación, denominada "Millennium Run" o...

Tras cinco años de trabajo, un consorcio internacional de científicos, la mayoría europeos, dirigidos por el Instituto de astrofísica Max Planck, ha desarrollado la mayor simulación computerizada jamás realizada de nuestro Universo. La simulación, denominada "Millennium Run" ofrecerá nuevos puntos de vista sobre la estructura cósmica y la formación de la galaxia. El consorcio Virgo, que agrupa a astrofísicos de Alemania, Reino Unido, Canadá y EEUU, publicó en la edición de la revista científica Nature del 2 de junio los primeros resultados conseguidos a través de Millennium Run. Utilizaron la simulación para rastrear la evolución de la distribución de la materia de cerca de 10.000 millones de "partículas" en una región cúbica del Universo a más de 2.000 millones de años luz. Un mes estuvo trabajando en esto la supercomputadora más potente de la Max Planck Society. Nuestros radiotelescopios más potentes han sido capaces de fotografiar el universo cuando sólo tenía 400.000 años, cuando las estructuras cósmicas eran débiles ondas en un océano uniforme de materia y radiación. Gracias a la gravedad, estas ondas fueron finalmente las responsables de la evolución de todas las estructuras cósmicas que ahora mismo conocemos y es precisamente para estudiar esta evolución para lo que hemos diseñado Millennium Run. La simulación permitirá a los científicos explorar la física compleja que dan origen a las galaxias y los agujeros negros que existen en sus centros. A pesar del entusiasmo suscitado por los primeros resultados de Millennium Run, el consorcio Virgo afirma que todavía están por llegar las observaciones más interesantes. Según Simon White, del Instituto Max Planck, que dirige las actividades del consorcio en Alemania, "las nuevas campañas de observación (con telescopios) nos están dando información con una precisión sin precedentes sobre las propiedades de las galaxias, los agujeros negros y la estructura a gran escala de nuestro universo. "Nuestra capacidad de predecir las consecuencias de nuestras teorías deben tener cierto nivel de precisión si queremos utilizar estos estudios con eficacia para conocer el origen y la naturaleza de nuestro mundo. La "Millennium Run es una herramienta única para conseguirlo. Nuestro reto ahora consiste en que los astrónomos de todo el mundo tengan acceso y puedan introducir su propia modelización de la galaxia y formación de quasar e interpretar sus propias observaciones", concluyó.

Países

Canadá, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos