Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

COLUMBUS - Monitoring, Managing and Transferring Marine and Maritime Knowledge for Sustainable Blue Growth

Article Category

Article available in the following languages:

La transferencia de conocimientos genera un crecimiento azul sostenible

Las investigaciones marinas y marítimas desempeñan un papel esencial en el desarrollo de nuestros conocimientos sobre los mares y la creación de tecnologías y técnicas de gestión para su uso sostenible. Sin embargo, los resultados esenciales no siempre se transmiten a gran escala o se explotan plenamente, a pesar de ser de gran utilidad para las partes interesadas de los ámbitos científicos, políticos, industriales y sociales.

El proyecto COLUMBUS del programa Horizonte 2020 ha abordado este desafío mediante la transferencia de conocimientos para revelar el potencial de las costas y mares de Europa. La Unión Europea (UE) está pidiendo una mejora de las metodologías y sistemas para capturar y transferir los conocimientos, así como para ilustrar las repercusiones de las investigaciones financiadas. Durante tres años, el proyecto COLUMBUS ha demostrado un «crecimiento azul» sostenible y cuantificable centrándose en la generación de una repercusión a partir de las investigaciones existentes, transmitiendo conocimiento y transformando la manera en que la comunidad marítima y marina se relaciona y colabora en beneficio mutuo. Concepción del conocimiento como unidades La iniciativa creó una cooperación transnacional extendida que representaba todos los aspectos de la cadena de valor de la investigación, incluidos los organismos de financiación, investigadores, expertos en comunicación y usuarios de los conocimientos. Los socios del proyecto han desarrollado una metodología para la transferencia de conocimientos COLUMBUS por etapas, basada en la identificación y la obtención de productos del conocimiento. «Los productos del conocimiento son unidades de conocimiento o de aprendizaje generadas por actividades de investigación o a través de estas, que no solo se limitan a descubrimientos nuevos o pioneros, sino que también pueden incluir nuevas metodologías y procesos, adaptaciones, perspectivas, aplicaciones alternativas de conocimientos y conocimientos técnicos anteriores», afirma Cliona Ní Cheallacháin, gestora del proyecto. «La ventaja de reconocer la investigación como unidades individuales de conocimiento, más que como una masa de resultados presentados en un informe, es que esto te obliga a comprender las características y aplicaciones potenciales únicas de los productos del conocimiento. De este modo, esto nos permite diseñar un plan de transferencia más específico, lo que aumenta las posibilidades de que se logre una repercusión». Desarrollo del potencial de las investigaciones existentes Esta actividad eficaz, coordinada y estratégica se llevó a cabo como respuesta a la creciente necesidad de justificar las importantes inversiones en investigación a nivel europeo, nacional y regional. «La iniciativa se ha centrado en garantizar la creación de valor procedente de la investigación. El proyecto tenía como objetivo ir más allá de la simple mejora del acceso al conocimiento. Se centró en buscar, en los proyectos financiados, el conocimiento que tuviera el potencial de reducir las brechas del conocimiento, superar los obstáculos, así como en transferir dicho conocimiento directamente a los destinatarios para apoyar la aplicación de varias políticas y estrategias marinas», explica Ní Cheallacháin. Estas incluyen, entre otras, la estrategia de crecimiento azul, la Directiva marco sobre la estrategia marina, la Directiva de ordenación territorial marina, la Política pesquera común revisada, la Política marítima integrada, la Estrategia para el atlántico de la UE, el Marine Knowledge 2020. Creación de un grupo de especialistas en transferencia de conocimientos Con un rango de alcance que cubre todas las cuencas marítimas regionales de Europa, el consorcio se formó alrededor de un equipo central de transferencia de conocimientos que trabajó a tiempo completo, con cada miembro centrado en un sector específico, por ejemplo, pesca, recursos biológicos marinos, vigilancia y observación. Estos miembros han desarrollado sus habilidades gracias a una formación interna y al intercambio de sus experiencias y conocimientos, lo que se traduce en la adaptación y el perfeccionamiento de la metodología. Con los esfuerzos combinados del equipo del proyecto se consiguió la revisión de poco menos de mil proyectos, la obtención de casi mil ochocientos productos del conocimiento y más de sesenta casos de éxito relacionados con la transferencia de conocimientos. «El proyecto ha tenido como resultado muchas historias de éxito, demostrando así que la metodología sobre la transferencia de conocimientos del proyecto COLUMBUS tiene un mérito real y puede conseguir una repercusión cuantificable», afirma Ní Cheallacháin. «La metodología está disponible públicamente para que otros puedan adoptarla». Lecciones y repercusiones más amplias Además, el proyecto COLUMBUS ha examinado la viabilidad de la aplicación de enfoques de transferencia de conocimientos en los sistemas de financiación nacionales y europeos. Ello resultó en una serie de recomendaciones para las agencias de financiación que se entregaron a la Comisión Europea. Está previsto que se publiquen en los próximos meses. «El proyecto generó un número significativo de productos importantes y proporcionó un foro para que los grupos de partes interesadas examinaran conjuntamente las barreras, los retos y las soluciones para aumentar la potencial repercusión de la investigación marítima y marina», concluye Ní Cheallacháin.

Palabras clave

COLUMBUS, marino, marítimo, transferencia de conocimientos, TC, crecimiento azul, productos del conocimiento, comunicación, repercusión, creación de valor

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación