Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

El proyecto NORRIS sirve de modelo para las estrategias de innovación regional transfronteriza

Una de las cuestiones centrales de la conferencia plenaria sobre las regiones innovadoras de Europa (IRE), que se celebró en Liubliana (Eslovenia), los días 7 y 8 de junio, fue la necesidad de incluir en mayor medida el componente transregional en el proceso de elaboración de ...

Una de las cuestiones centrales de la conferencia plenaria sobre las regiones innovadoras de Europa (IRE), que se celebró en Liubliana (Eslovenia), los días 7 y 8 de junio, fue la necesidad de incluir en mayor medida el componente transregional en el proceso de elaboración de políticas, creando un ciclo continuo de aprendizaje en beneficio de todos. La realidad actual, por el contrario, demuestra que la mayoría de las actividades de innovación regional se han centrado en regiones individuales, por lo que la oferta de experiencias prácticas en el lanzamiento y gestión de estas iniciativas transfronterizas escasea. Sin embargo, se espera que el nuevo proyecto presentado en la conferencia se convierta en pionero en este respecto, al ser uno de los primeros en desarrollar una estrategia de innovación regional (RIS) para dos regiones situadas en diferentes Estados miembros de la UE. El proyecto NORRIS se centra en las regiones de Hungría Septentrional y Kosice, en Eslovaquia del Este. El consorcio incluye también a socios de Austria y España, que tienen experiencias previas en la creación de sus propios proyectos RIS, y proporcionarán asesoramiento y orientación a los dos socios principales. Noticias CORDIS entrevistó a Kalocsai Kornél, el coordinador del proyecto procedente de la Agencia de desarrollo regional de Hungría Septentrional (NORDA), y le preguntó por qué tanto él como sus socios habían optado por un enfoque transfronterizo. El Sr. Kalocsai, si bien admitió que este enfoque es más complejo, declaró que se originó a partir de los sólidos vínculos económicos, políticos y sociales que existen entre las dos regiones. "Contamos ya con una serie de proyectos conjuntos entre las dos regiones, y un acuerdo para lanzar otras actividades comunes cuando sea conveniente", declaró. En la presentación durante la conferencia del proyecto NORRIS, la socia del proyecto, Viktoria Jozsa, también de NORDA, informó a los delegados que el enfoque común había surgido de los problemas comunes a los que se enfrentaban las dos regiones y a una la necesidad de encontrar soluciones comunes. "Tenemos muchos retos económicos comunes, por ejemplo, en relación con la tradicional industria pesada y los altos índices de desempleo, y compartimos la necesidad de pasar a una economía basada en el conocimiento", declaró la Sra. Jozsa. Los socios utilizarán la metodología RIS estándar desarrollada en el seno de la red IRE durante años, y esperan poder completar el proyecto dentro del periodo normal de 36 meses, aunque necesitarán más financiación que las tradicionales iniciativas regionales individuales. Los cuestionarios que serán enviados a los interlocutores responsables de la innovación en ambas regiones para desarrollar este proyecto RIS serán similares, aunque tendrán en cuenta ciertas especificidades regionales a fin de facilitar el análisis comparativo. Uno de los principales retos a la hora de obtener el máximo beneficio de cualquier tipo de ejercicio RIS es garantizar que una vez que está definida la estrategia, no se quede acumulando polvo sobre las mesas de los responsables políticos. Noticias CORDIS planteó esta cuestión al Sr. Kalocsai, quien manifestó que no cree que haya un gran riesgo en ello. "Hemos aprendido la importancia de comunicarnos a nivel político para conseguir el apoyo necesario para la iniciativa", declaró y añadió que la región de Hungría Septentrional se encuentra actualmente en proceso de elaborar un plan regional más amplio que, él espera tenga un mayor ímpetu en la aplicación de la estrategia. El Sr. Kalocsai destacó la importancia de que el consorcio cuente con dos socios procedentes de España y Austria. "Tienen experiencia en proyectos RIS. Y, por ejemplo, nos asesoran sobre cómo presentar la información ante la UE y, ¡ante la prensa!", exclamó. Al igual que las "capacidades técnicas más pequeñas", los socios esperan asimismo contribuir con temas más prácticos, como una formulación de una metodología detallada aplicable al proyecto RIS basada en las directrices generales de la Comisión. Noticias CORDIS habló con un representante del socio español en la conferencia, Alfredo Sandovar, de CARTIF en Valladolid, y le preguntó exactamente cómo podrían beneficiarse los otros socios de su experiencia en otros proyectos RIS. "Se trata más de una orientación estratégica que de 'acciones específicas'", declaró. "Podemos asesorar sobre cómo enfocar de la mejor manera un proyecto, su estructura, los aspectos críticos, etc. Uno de nuestras fortalezas concretas es cómo comunicarse de la mejor manera con las PYME (pequeñas y medianas empresas), ya que suponen el 98 por ciento de las empresas de Castilla-León". Con dos proyectos RIS puestos en marcha en su región, el Sr. Sandovar y sus colegas han generado conocimientos muy válidos sobre las herramientas y programas disponibles a nivel de la UE, que pueden trasladar a sus socios de las regiones de Hungría Septentrional y Kosice. Sin embargo, no se trata de personas con experiencia que ayudan a los recién llegados, señaló. "Para compartir nuestros conocimientos primero tenemos que aclarar nuestras ideas, realizar un autoanálisis, trazar procesos, contabilizar los contactos, las barreras y los errores, todo ello muy beneficioso". Retomando otro de los temas planteados en la conferencia, Noticias CORDIS le preguntó al Sr. Sandovar cuál era su evaluación sobre las actuales y futuras políticas de innovación regional de la Comisión, y dónde se podrían realizar mejoras, a lo que contestó que "las políticas están bien, aunque siempre es mejor contar con más fondos", añadió. Una de las áreas que espera mejore es en el número de responsables de proyectos dentro de la Comisión, lo que permitirá una mayor intervención activa en los proyectos como NORRIS, "para poder abordar los inevitables problemas que surgen y ofrecer orientación política". Sobre la orientación general que adoptará la política de innovación de la UE, el Sr. Sandovar declaró, sin embargo, que él apuesta por el concepto central del aprendizaje continuo mutuo y por las iniciativas dirigidas a la introducción de cotas de referencia e indicadores regionales. Y, concluyó diciendo que "por primera vez, la Comisión y otros responsables políticos están realmente entrando a formar parte del tejido de la innovación regional, así que tengo esperanzas en el futuro".

Países

Austria, España, Hungría, Eslovaquia

Mi folleto 0 0