Según un informe, la externalización podría ser buena para Europa
La apuesta de la UE por acabar con la subcontratación externa y animar a las empresas a que ubiquen sus laboratorios de investigación en Europa podría ser contraproducente, según un nuevo informe británico. Según investigadores del centro de rendimiento económico (CEP) del London School of Economics, las actividades de investigación y desarrollo (I+D) subcontratadas en países del extranjero pueden incentivar la innovación y la productividad. Como explicó John Van Reenen, director de CEP, "no sólo a través de los avances tecnológicos, sino también propiciando que las empresas aprendan y absorban las innovaciones procedentes de cualquier otro lugar". El doctor Van Reenen explicó que, por ejemplo, durante los años 90, la economía británica recibió un importante impulso de los laboratorios de investigación situados en EEUU pertenecientes a empresas británicas. Según los autores del informe, "muchos responsables políticos europeos intentan que las empresas vuelvan a ubicar sus laboratorios de I+D en Europa y así alcanzar el objetivo de la "agenda de Lisboa" de elevar hasta un tres por ciento del PIB el gasto destinado a I+D ". Pero, ante la evidencia de los beneficios que genera la productividad de las empresas de I+D situadas en EEUU, esta medida podría perjudicarles". Las empresas británicas, con un gran número de sus investigadores desplazados a EEUU, han sido capaces de inspirarse a partir las ideas novedosas de los científicos de EEUU. Estas ideas, de vuelta al Reino Unido, contribuyeron a incentivar la productividad, afirman los autores, quienes creen que la productividad del Reino Unido hubiera sido en torno a un cinco por ciento menor en 2000, si no se hubiera producido un crecimiento del gasto en I+D en EEUU durante la década de los 90. Los investigadores de CEP, quienes analizaron las cuentas de 188 grandes empresas del Reino Unido y 570 estadounidenses entre 1990 y 2000, afirman que las empresas británicas con laboratorios de investigación en EEUU se beneficiaron de forma desproporcionada del boom que experimentó la innovación en EEUU. Los beneficios fueron especialmente visibles en aquellas industrias con una mayor brecha de productividad con relación a EEUU. Las empresas estadounidenses, por otro lado, no se beneficiaron demasiado de las inversiones realizadas en los laboratorios de I+D del Reino Unido. El informe concluye que "la externalización de la tecnología es mucho más importante para aquellos países que tienen más que aprender, así que, cuando se produce esta relación especial, el Reino Unido se beneficia mucho más de las actividades de I+D de EEUU que, viceversa".
Países
Reino Unido, Estados Unidos