Barroso se lamenta del recorte presupuestario de la agenda de Lisboa, pero confía en el futuro
El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, ha definido la esperada reducción a la propuesta presupuestaria de la UE para el periodo 2007-2013 como de "lamentable", y advirtió que, en consecuencia, las ambiciones de la agenda de Lisboa para Europa tendrán que atenuarse. El Sr. Barroso reaccionó al contenido de la presentación del programa de la Presidencia Británica de la UE, que realizó el pasado 23 de junio el primer ministro, Tony Blair, manifestando ante los eurodiputados que "era lamentable que precisamente las mayores reducciones en torno al actual paquete de negociaciones se planteen sobre aquellas políticas que más benefician a la agenda de Lisboa". El Presidente de la Comisión expresó su convicción de que esta situación no se hubiera producido si el llamado "club del 1 por ciento" no hubiera combatido por reducir las ambiciones de Europa. Sin embargo, ante la certeza de la situación, el Sr. Barroso está dispuesto a alcanzar un compromiso rápido y seguir avanzado "ahora que hay una urgencia real de obtener un acuerdo y evitar la parálisis de la Unión Europea a partir de 2006, ya que ésta tendrá un efecto negativo sobre nuestras políticas y sobre los Estados miembros, principalmente, para los recién llegados. Los nuevos miembros de la UE esperan y se merecen acciones concretas de solidaridad, y no sólo palabras". Por lo tanto, el Sr. Barroso no cree que ahora sea el momento adecuado de cuestionarse el equilibrio presupuestario de la UE, por ejemplo, en cuanto a la proporción de fondos invertidos en investigación, en contraste con los subsidios agrícolas, aunque sí se muestra a favor de la introducción de una cláusula de revisión en las próximas Perspectivas Financieras, ya que "no podemos saber exactamente cómo será el mundo en 2013". Por su parte, la Comisión tiene previsto presentar una "programa de reforma comunitario" durante el verano, en el que se establecerán las diferentes acciones prioritarias en materia de legislación y financieras que deberán ser adoptadas a nivel de la UE con el objetivo de favorecer la agenda de Lisboa, así lo afirmó el Sr. Barroso, quien concluyó con una petición a la Presidencia del Reino Unido para que respalde a la Comisión en el avance de una agenda de Lisboa actualizada y, en concreto, fomentar la estrecha colaboración entre la UE y los Estados miembros.
Países
Reino Unido