El conflicto en torno al presupuesto comunitario revela un amplio apoyo al aumento del gasto en I+D
Conforme comienzan a verterse las reacciones a las críticas del Primer Ministro británico sobre las prioridades del gasto de la UE, podría decirse que éstas han desvelado un amplio apoyo a favor de un aumento en Europa de la inversión destinada a la ciencia y la innovación. Tras la reunión del Consejo Europeo celebrado los días 17 y 18 de junio en Bruselas, Tony Blair, lamentó el hecho de que la UE gastara diez veces más en agricultura que en ciencia, tecnología, investigación y desarrollo (I+D) o formación. El Sr. Blair ha declarado que "mi objeción es que la UE decida de forma colectiva que va a destinar el 40 por ciento de su presupuesto a un área que genera un dos por ciento de empleo. No tiene sentido, mientras que, si planteamos gastar parte de ese dinero en producir innovación y tecnología para el futuro, que revertirán en una mayor competitividad para nuestras empresas, entonces la gente dirá que "bien, ahora ya entiendo por dónde va la UE". El Primer Ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, fue el primero en reaccionar, y lo hizo manifestando su respaldo al Sr. Blair. El Sr. Rasmussen cree que "deberíamos hacer lo máximo para convertir a la UE en la economía más competitiva del mundo pero, para lograr ese objetivo hay que invertir mucho más en investigación, innovación y educación". El organismo paneuropeo dedicado a I+D en microelectrónica, MEDEA+, celebró asimismo los comentarios del Sr. Blair. En una entrevista publicada en Electronics Weekly, el presidente de MEDEA+, Arthur van der Poel, declaraba que "si bien reconocemos las susceptibilidades que rodean la política de subsidios agrarios, hay un sector que obtiene mil millones de dólares estadounidenses al año (820 millones de euros) en concepto de subsidios procedentes de la UE, y éste es el de la industria de tabaco, que obtiene casi la misma cantidad que se destina a apoyar la industria de tecnología de la información y las comunicaciones, en su totalidad". Según Gerard Matheron, director administrativo de MEDEA+, el desequilibrio en el gasto es incluso más pronunciado en el ámbito de la microelectrónica, el principal impulsor de la innovación en tecnología de la información y las comunicaciones. Como explica el doctor Matheron, el apoyo público de Europa a la investigación en microelectrónica ha permanecido siendo el mismo durante 15 años, esto es, aproximadamente unos 140 millones de euros anuales. En una entrevista concedida al diario eslovaco Sme, el Primer Ministro Mikulas Dzurinda expresó asimismo su respaldo al Sr. Blair, declarando estar "a favor de las reformas" y que su gobierno era consciente de que no se podrá apoyar a la educación y la ciencia como sería deseable, si no se destina más dinero a estas áreas.
Países
Dinamarca, Reino Unido