Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

"Estamos trazando una nueva orientación", declara el Sr. Figel respecto a las universidades

Las iniciativas dirigidas a propiciar una mejora en el seno de las universidades europeas están experimentando un cambio de enfoque según Ján Figel', Comisario de Educación, Cultura, Formación y Multilingüismo de la UE. El Comisario ha manifestado que "estamos trazando una n...

Las iniciativas dirigidas a propiciar una mejora en el seno de las universidades europeas están experimentando un cambio de enfoque según Ján Figel', Comisario de Educación, Cultura, Formación y Multilingüismo de la UE. El Comisario ha manifestado que "estamos trazando una nueva orientación. Anteriormente, nuestras acciones se centraban en la movilidad; ahora el énfasis recae en provocar un cambio estructural y en llevar a cabo reformas nacionales e institucionales". Señaló que estas reformas son esenciales para hacer frente a los nuevos retos de las universidades europeas, si bien deben realizarse a instancias nacionales. Dentro de la esfera de competencia de la Comisión Europea no está incluida ni la educación ni la formación. Las universidades europeas tienen que enfrentarse en la actualidad a la competencia mundial, y están siendo superadas por muchos centros de fuera del continente. Para el Comisario, ciertas debilidades del sistema europeo no contribuyen a solucionar esta situación. Éstas serían: una excesiva reglamentación; la ausencia de conformidad hacia un modelo único de universidad; la grave falta de financiación destinada a la educación superior y la investigación; la fragmentación en pequeños grupos; el relativo aislamiento de la industria y la sociedad; y la falta de perspectivas laborales para los investigadores. La Comisión ha propuesto una serie de reformas que se dirigen a dar respuesta a estas debilidades, y que consisten en tres orientaciones: el atractivo, la gobernanza y la financiación. La idea de que las universidades sean más atrayentes, se plantea con el objetivo último de atraer a intelectuales, científicos y estudiantes de todo el mundo, y para ello la Comisión recomienda la puesta en marcha de un sistema de reconocimiento de títulos en toda Europa y más allá, y lograr que la oferta de cursos se oriente más hacia el mercado laboral. Para comprender la segunda orientación, la gobernanza, la Comisión tiene previsto modificar "aquellas normativas que vayan contra la modernización y la eficiencia". Ejemplo de ello sería la reducción en el número de cursos que se definen a nivel nacional para facilitar la respuesta de la universidad a las necesidades locales y regionales, y convertir a las universidades en empresarios más flexibles, por ejemplo, facilitando la entrada en sus filas de jóvenes investigadores. Sobre el tema de la financiación el Sr. Figel advirtió que "en la situación actual, la insuficiencia de fondos supone una amenaza directa a la competitividad de la educación superior y la investigación europeas". La Comisión ha asumido sus responsabilidades a este respecto y lo seguirá haciendo, para lo cual se utilizarán instrumentos como el VII Programa Marco (VIIPM) y los Fondos Estructurales. "Ahora les toca actuar a los gobiernos regionales y nacionales y a las instituciones universitarias".