European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Temporality of permanence –material and socio-spatial practices in African urbanism

Article Category

Article available in the following languages:

Lo que revela la lógica espacial sobre la esencia del urbanismo en África

El estudio de la configuración espacial, junto con los materiales arquitectónicos, puede poner de relieve con mayor precisión la naturaleza cambiante de las experiencias urbanas y complementar los enfoques tradicionales. TEMPEA aplicó este método a los fenómenos urbanos africanos y reveló una información sorprendente.

Sociedad icon Sociedad

La mayoría de los análisis de los cambios urbanos en África se han centrado en enfoques basados en períodos y fuerzas sociales concretos. Este método presenta muchas veces el crecimiento urbano como un fenómeno orgánico durante la época precolonial que, después, evoluciona conforme a un plan maestro durante las épocas colonial y postcolonial. El proyecto financiado con fondos europeos TEMPEA buscó una interpretación más dinámica para explorar la temporalidad social y la materialidad de los procesos urbanos. Para ello, se centró en dilucidar cómo las ciudades africanas precoloniales del último milenio adoptaron formas concretas. La clave de la investigación consistió en una mejor comprensión de la coexistencia social y étnica urbana, con sus implicaciones para el desarrollo futuro. La lógica espacial de las ciudades africanas A diferencia de otras regiones del mundo, los entornos urbanos construidos en África se han estudiado durante un período de tiempo relativamente corto. Por lo general, estas ciudades, de varios siglos de antigüedad, se han comparado con datos etnográficos recopilados durante los últimos cien años. Desde el punto de vista arqueológico, el trabajo se ha centrado en sitios seleccionados que se han estudiado de manera exhaustiva empleando métodos analíticos y de prospección avanzados. Pero hasta la fecha, muy pocos estudios han comparado las características de desarrollo de los entornos urbanos construidos en diferentes partes de África, lo que limita el alcance de las preguntas planteadas y encauza la investigación en direcciones opuestas, por ejemplo, diferenciando las tendencias en África occidental y oriental. «Con TEMPEA nos planteamos las siguientes preguntas: ¿cómo se crearon ciudades activas a partir de estas aglomeraciones de edificios y otras características arquitectónicas?, ¿cuál era su esencia?», explica el profesor Paul Lane, responsable de la investigación. La doctora Monika Baumanova, beneficiaria de una beca Marie Curie, llevó a cabo estudios de caso basados en informes de excavación publicados; resultados de encuestas (propias y de colaboradores); mapas y planos de edificios y ciudades, y datos digitales, como imágenes de satélite. Algunos de estos métodos nunca se habían empleado anteriormente con conjuntos de datos o yacimientos arqueológicos africanos. La doctora Baumanova comenta: «Los datos se analizaron mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) y otros programas informáticos. No obstante, el empleo de nuevos métodos para la representación gráfica de los análisis fue también muy importante. Como a menudo no se sabía de antemano dónde se descubrirían los patrones, la visualización de los datos constituyó un paso clave para la exploración de los resultados». TEMPEA se centró principalmente en restos arquitectónicos construidos con materiales resistentes como la piedra o los ladrillos de adobe. Debido a que estas estructuras son duraderas y se desarrollan a lo largo de muchos años, están sujetas a alteraciones y adiciones durante múltiples generaciones, aunque también pueden ser demolidas y construidas de nuevo. Este proceso selectivo de conservación y reemplazo proporciona una perspectiva única. Tal y como señala la doctora Baumanova: «TEMPEA ha demostrado que, incluso con pocos indicios, podemos aprender cómo la gente percibía su propia historia en vez de limitarnos a imponer nuestros valores modernos a la hora de interpretar estos espacios. Podemos acceder a información sobre las realidades pasadas de la vida urbana, incluidos sus aspectos relativamente inmateriales, como el movimiento, la memoria y la intimidad. Esto es crucial si queremos desarrollar estrategias de conservación urbana que estén en consonancia con las tradiciones locales y los conceptos de patrimonio». Lecciones para la era contemporánea El crecimiento urbano y la complejidad de los mundos sociales y materiales creados por las personas son quizá uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día. «TEMPEA nos ayuda a entender qué configuraciones espaciales han hecho que las ciudades sean socialmente sostenibles y la importancia fundamental del “patrimonio” del espacio urbano, tanto en sus formas materiales como en las más intangibles», concluye el profesor Paul Lane. Para hacer avanzar el trabajo, la doctora Baumanova tiene previsto ampliar su investigación a otros aspectos del entorno sensorial urbano, como las experiencias auditivas, junto con experiencias cinéticas y visuales más profundas. Planea examinar las formas en que el trazado y las características de las tradiciones urbanas africanas son comparables con asentamientos coetáneos en Europa y Asia.

Palabras clave

TEMPEA, urbano, colonial, arquitectura, trazado, espacial, África, suajili, materialidad, patrimonio, etnografía, cultura

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación