Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Laser-spectroscopic sensing device for diagnostic assessment of sinusitis

Article Category

Article available in the following languages:

Pruebas no invasivas para enfermedades de los senos paranasales

Los órganos respiratorios como los pulmones y las cavidades o los senos paranasales son propensos a las infecciones. Unos investigadores de la Unión Europea han desarrollado una tecnología no invasiva para acceder a estos lugares inaccesibles con el fin de diagnosticar los problemas.

La sinusitis y sus causas pueden resultar muy difíciles de diagnosticar objetivamente. Los métodos disponibles son la endoscopia nasal, el diagnóstico por imágenes por tomografía axial computerizada (TAC) o las imágenes por resonancia magnética (IRM) para detectar inflamaciones profundamente arraigadas, realizar cultivos nasales y pruebas para posibles alergias, en caso de sospechas de reacción alérgica. Puesto que las causas de la sinusitis son muchas y muy variadas, el paciente puede tener que someterse a varios de estos procedimientos. GPX Medical AB, especialistas en el desarrollo de tecnologías médicas para la medición de concentraciones de gases por espectroscopia láser no invasiva en zonas corporales llenas de aire, como los senos paranasales, desarrollaron, en 2012, el concepto de un producto sanitario portátil para determinar el volumen de gases como ayuda para el diagnóstico de la sinusitis. La tecnología se basa en métodos de espectroscopia desarrollados por científicos de la Universidad de Lund, Suecia. Desde su creación, la empresa ha ampliado su aplicación a la medición de gases en los pulmones de bebés prenatales. Desarrollo del plan de negocio Con fondos europeos y en el marco del proyecto SINUSLIGHT, GPX Medical examinó su actual situación financiera y el contexto externo. «En particular, planificamos la propuesta de valor para los usuarios finales, analizamos los mercados y la competencia, y definimos los requisitos para la validación clínica», explica la doctora Märta Lewander Xu, directora general de GPX Medical. El examen se centró, asimismo, en el desarrollo de una estrategia comercial que fuera acorde con la visión, los valores y los objetivos de desarrollo e ingresos a largo plazo de GPX Medical. «Hemos determinado cómo distintos escenarios de comercialización y posibles acuerdos de concesión de licencias influirían en la economía de la empresa a largo plazo», prosigue la doctora Lewander Xu. El uso excesivo de antibióticos supone un problema importante La tecnología de GPX Medical, denominada GASMAS (gas in scattering media absorption spectroscopy), se diferencia en que puede medir de forma no invasiva los gases presentes en cavidades rodeadas por un tejido sumamente disperso y absorbente. La técnica se basa en la transmisión de una luz láser de baja potencia con un sensor colocado en la superficie del objeto. Esto permite medir la concentración de gases en las cavidades corporales de forma no invasiva. Realizar las mediciones con la técnica láser espectroscópica segura para los ojos lleva tan solo unos segundos y el resultado se muestra inmediatamente. El dispositivo proporciona información sobre el tamaño de la cavidad sinusal abierta/repleta de aire, la concentración de oxígeno en la cavidad y, por tanto, su estado de ventilación. Según destaca la doctora Sara Bergsten, responsable del proyecto con SINUSLIGHT: «El diagnóstico mejorado que proporciona el dispositivo permite realizar una prueba objetiva, mejorar la atención médica, además de reducir la prescripción innecesaria de antibióticos. La tecnología ya ha sido evaluada clínicamente en un estudio de investigación de cuarenta casos de senos paranasales con una buena eficacia respecto a la TAC de referencia estándar». Visión empresarial con miras a la comercialización «Este examen renovado era muy necesario y confirmó algunas de las conclusiones de 2012 en materia de retos relacionados con aspectos técnicos y de aceptación por parte de los médicos de cabecera», explica la doctora Lewander Xu. Los resultados del proyecto SINUSLIGHT han confirmado que hay una evidente necesidad de contar con el dispositivo de GPX Medical en términos de salud global. Sin embargo, se necesita documentación con base empírica para convencer a los médicos de que utilicen la tecnología. Debe llevarse a cabo un análisis de mercado a un nivel superior, contactando con organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, así como con responsables políticos de distintos países. Esto es necesario para debatir el valor y la amortización de una tecnología que podría reducir el número de muertes relacionadas con la resistencia a los antibióticos. La doctora Bergsten resume las enormes implicaciones que ha generado el examen de SINUSLIGHT: «Vemos un gran potencial empresarial en ambas aplicaciones, los senos paranasales y los pulmones, y ahora estamos empezando a dar los pasos necesarios para llevar estas tecnologías al mercado».

Palabras clave

SINUSLIGHT, senos paranasales, no invasiva, examen, pulmones, láser, antibióticos, espectroscopia, tecnología médica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación