Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

El Premio Descartes 2005 ya tiene nominados

La Comisión ha anunciado el nombre de los 14 equipos de investigación que han sido seleccionados en la manifestación especial celebrada en Bruselas el 11 de julio que marca el inicio de la próxima etapa de este certamen científico anual. Los coordinadores de los proyectos se...

La Comisión ha anunciado el nombre de los 14 equipos de investigación que han sido seleccionados en la manifestación especial celebrada en Bruselas el 11 de julio que marca el inicio de la próxima etapa de este certamen científico anual. Los coordinadores de los proyectos seleccionados acudieron a Bruselas para presentar sus trabajos ante el jurado del Premio Descartes, que supone el último paso antes de que la lista quede reducida a cinco nominados, entre finalistas y ganadores, cuyo nombre se anunciará en la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar el 2 de diciembre en Londres. Al Premio Descartes pueden optar equipos de investigadores transnacionales de cualquier disciplina que hayan logrado avances científicos y tecnológicos sobresalientes. Los 14 nominados de este año han sido seleccionados de un total de 85 candidaturas, el triple más que en la edición anterior, y representan a 76 equipos de investigación en áreas de las ciencias de la vida, la ingeniería, la física, las ciencias sociales, de la información y de la Tierra. Entre los nominados para las ciencias de la vida está el proyecto coordinado por Ian Tomlinson del Cancer Research UK, CANCERGENES, que pretende identificar los genes que predisponen a desarrollar diferentes tumores. El equipo ha descubierto un gen que indica la probabilidad de que una persona desarrolle un cáncer colorectal, y trazó el mapa del gen del cáncer de células renales. Con este proyecto esperan ayudar a los científicos a entender mejor cómo se desarrolla el cáncer. Uno de los nominados en el campo de las ciencias de la información es el proyecto GRAB, cuya intención es ofrecer a los usuarios con problemas de visión acceso a un mundo infográfico en tres dimensiones para el que tendrán que utilizar los sentidos del tacto y oído. Previamente, ya habían creado un sistema que permite a los usuarios ciegos explorar con sus dedos objetos virtuales en tres dimensiones, y las pruebas han venido a confirmar la utilidad y el potencial de este proyecto. Uno de los cuatro proyectos nominados para la categoría de física es el experimento HESS. Noticias CORDIS conversó con el organizador del proyecto, Heinrich Volk, anterior director del Instituto Max Planck de Física Nuclear que señaló que el principal objetivo del proyecto ha sido concebir instrumental astronómico que midiera los rayos gamma de alta energía, y les permitiera explorar algunos de los objetos y sucesos más lejanos del Universo. Utilizando la propia atmósfera terrestre a modo de detector gigante, el equipo puede determinar la dirección del origen de la radiación gamma y, con el tiempo, podrá buscar las regiones celestes en las que está radiación se agrupa con mayor densidad, apuntando a las fuentes de rayos gamma como las supernovas. Ya se han producido las primeras imágenes de rayos gamma de objetos astronómicos. Los científicos contarán con abundante información sobre la creación del Universo gracias al análisis de la radiación gamma en su pasado reciente. "Es importante para el envío de misiones tripuladas a Marte entender la radiación cósmica ya que, los astronautas, por ejemplo, están constantemente expuestos a ella. Además, entre un 10 y un 20 por ciento de las mutaciones genéticas que se originan aquí, en la Tierra, son producidas por esta radiación exterior", explica el doctor Volk. "Es una técnica de medición relativamente nueva, con 10 años de vigencia, pero HESS ya ha encontrado tantas fuentes de radiación que casi podríamos aplicar la astronomía utilizando estas mediciones de rayos gamma de alta energía", añadió. Namibia ha sido el sitio elegido para situar las cámaras de los telescopios construidas por el proyecto, en parte debido a que el centro de nuestra galaxia sólo es visible en el cielo sur, y con este fin se han incluido a socios de Namibia y Sudáfrica, y otros prestigiosos equipos de investigación de Europa. A pesar de los resultados, el doctor Volk y sus colegas tendrán que competir duramente con otros proyectos de la misma categoría, como PULSE, centrado en la ciencia europea que estudia los púlsares, y que ha descubierto cerca de 800 de estas estrellas de neutrones en rotación, y el primer pulsar doble que se conoce. Todas las miradas se dirigen ahora al jurado del Premio Descartes, que tendrá que nominar entre los cinco proyectos finalistas a los ganadores de la presente edición del certamen científico más prestigioso de la UE.