Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La bioindustria, descontenta por la falta de claridad de la Comisión sobre la patentabilidad de invenciones

La asociación europea de bioindustrias, EuropaBio, ha expresado su descontento por la falta de claridad de la Comisión Europea en su posición sobre la patentabilidad de las células madre humanas y el ADN humano, que deja sin determinar aspectos de la Directiva relativa a la pr...

La asociación europea de bioindustrias, EuropaBio, ha expresado su descontento por la falta de claridad de la Comisión Europea en su posición sobre la patentabilidad de las células madre humanas y el ADN humano, que deja sin determinar aspectos de la Directiva relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas de la UE. Después de diez años de debate en el seno de las instituciones de la UE, la Directiva 98/44/CE entró en vigor en julio de 2000. Dos años después, la Comisión encargó a un grupo de expertos que dilucidara dos cuestiones relativas a esta Directiva: el ámbito que se concede a las patentes sobre secuencias o secuencias parciales de genes aislados del cuerpo humano, y la patentabilidad de las células madre humanas y de las estirpes obtenidas a partir de ellas. Se esperaba que la Comisión propusiera nuevas orientaciones en este segundo informe sobre la Directiva, publicado el 14 de julio. Sin embargo, respecto a las secuencias de ADN lo que declara el informe es que "la Comisión seguirá vigilando si las posibles divergencias entre las legislaciones de los Estados miembros tienen consecuencias económicas". En cuanto a las células madre, la Comisión distingue entre células madre totipotentes, capaces de dar origen a un ser humano, y células madre pluripotentes, que no tienen esa capacidad. Según el informe "a la luz del análisis realizado por la Comisión, parece que las células madre totipotentes no deberían ser patentables por razones de respeto de la dignidad humana. No es posible dar una respuesta inmediata a la cuestión de la patentabilidad de las células madre embrionarias pluripotentes, y en este momento sería prematuro llegar a una conclusión definitiva. La Comisión seguirá atenta a la evolución que se produzca en este ámbito". Los Estados miembros tienen actualmente diferentes legislaciones relativas a las patentes sobre secuencias de genes humanos. Francia ha prohibido rotundamente las patentes de secuencias de genes humanos, y Alemania ha limitado el alcance de la protección de las secuencias de genes humanos al uso específico que se desprenda de la aplicación de la patente. Otros países dan una protección absoluta a las secuencias de genes humanos cuando exista un ámbito que recoja diferentes usos de la secuencia en el futuro. EuropaBio esperaba que la Comisión adoptara una posición más firme sobre la desigual aplicación de la Directiva. "El principal objetivo para introducir la Directiva en 1988 y en 1995 respectivamente era armonizar los ordenamientos de los Estados miembros de la UE sobre patentes relacionadas con las invenciones biotecnológicas y clarificar algunos aspectos relevantes para los mercados interiores nacionales", declara Bo Hammer Jensen, presidente del grupo de trabajo sobre propiedad intelectual de EuropaBio. "Hemos llegado a la conclusión de que, actualmente, la situación está incluso menos armonizada que anteriormente, y existe la posibilidad de que los cuatro Estados miembros (Italia, Luxemburgo, Lituania y Letonia) que todavía no han traspuesto la Directiva puedan aplicarla de forma incierta". "Los derechos de patentes son de extrema importancia para la industria de biotecnología, especialmente para las PYME que, a menudo, sólo tienen estos derechos como activos más importantes", señala el Sr. Hammer Jensen. Las divergencias sobre la aplicación de la Directiva en los Estados miembros y las incertidumbres sobre cómo los tribunales nacionales interpretarán una determinada patente de una empresa puede disipar la inversión en avances de investigación que podrían convertirse en productos comerciales". EuropaBio considera que se debe permitir la investigación en células madre embrionarias para avanzar en los conocimientos de biomedicina y su aplicación en el ámbito de la salud.

Artículos conexos