Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La Comisión aprueba el segundo informe sobre invenciones biotecnológicas

La Comisión Europea ha aprobado el segundo informe sobre la evolución del Derecho de patentes en el ámbito de la biotecnología y de la ingeniería genética y sus implicaciones. El informe, titulado "Evolución e implicaciones del Derecho de patentes en el ámbito de la biotecno...

La Comisión Europea ha aprobado el segundo informe sobre la evolución del Derecho de patentes en el ámbito de la biotecnología y de la ingeniería genética y sus implicaciones. El informe, titulado "Evolución e implicaciones del Derecho de patentes en el ámbito de la biotecnología y de la ingeniería genética", se centra en el alcance de las patentes sobre secuencias de genes y la patentabilidad de las células madre humanas. Este es el segundo informe que presenta ante el Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al artículo 16, letra c) de la Directiva 98/44/CE de la UE relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas. En él se describen los principales avances en relación con las patentes sobre secuencias genéticas y la posibilidad de patentar las células madre embrionarias humanas, desde que se aprobara el primer informe en octubre de 2002. En cuanto a las secuencias genéticas, el informe sopesa las diferentes consideraciones y, después de afirmar que la Comisión no tiene intención de pronunciarse sobre la validez de las transposiciones efectuadas conforme a los ámbitos clásico o limitado de protección de las secuencias genéticas en los Estados miembros, concluye que no hay razones objetivas que puedan dar lugar a una limitación de la protección tradicional que otorga el Derecho de patentes a estas invenciones. La Comisión propone supervisar las posibles divergencias entre las legislaciones de los Estados miembros, y ha puesto en marcha un estudio que analizará el alcance de las patentes del ADN humano en Europa y sus consecuencias potenciales para la investigación y la innovación. La situación de las patentes de invenciones relacionadas con las células madre es compleja. Las células madre totipotentes, capaces de dar origen a un ser humano, no deberían ser patentables, como establece la Directiva, por razones de respeto a la dignidad humana. En relación con la patentabilidad de las invenciones relacionadas con las células madre embrionarias pluripotentes, que pueden desarrollarse en otros tipos de células, pero que no son capaces de dar origen a un ser humano, el informe concluye que en este momento podría ser prematuro llegar a una conclusión definitiva o una armonización. La Comisión propone supervisar la evolución que se produzca en este ámbito y ha puesto en marcha un estudio sobre los aspectos legales y éticos de las patentes de células madre. El Comisario de Mercado Interior y Servicios de la UE, Charlie McCreevy, comenta que "el campo de la investigación en biotecnología se desarrolla con mucha rapidez y es importante que la UE continúe controlando los avances en ésta compleja y delicada área de la legislación sobre patentes". El contenido del informe se basa en el análisis de las disposiciones de la Directiva y actividades preparatorias, los argumentos pormenorizados de la sentencia del 9 de octubre de 2001 del Tribunal de Justicia (asunto C-377/98), y en el trabajo de un grupo independiente de expertos creado en 2002 para asesorar a la Comisión. Sólo cuatro Estados miembros (Italia, Luxemburgo, Letonia y Lituania) quedan todavía por transponer la Directiva.

Artículos conexos