Los eurodiputados aprueban la ley que incentivará la investigación en medicinas para niños
Tras algunas presiones de cierta intensidad y un encendido debate parlamentario, los eurodiputados aprobaron el 7 de septiembre con una aplastante mayoría una reglamentación dirigida a estimular la investigación y el desarrollo en el ámbito de las medicinas de uso infantil. Antes de proceder a la votación se aprobaron una serie de enmiendas a la propuesta original de la Comisión, orientadas, por ejemplo, a mejorar el intercambio de información con el fin de evitar pruebas innecesarias, y la creación del programa MICE (investigación en medicinas para los niños de Europa) que adaptará los actuales tratamientos que no están ya sujetos a patentes para su administración en niños. La cuestión más polémica durante el debate estaba relacionada con las clases de incentivos que hay que ofrecer a las empresas farmacéuticas para que inviertan más en medicinas destinadas a uso infantil, ya que el mercado es relativamente pequeño y existen dificultades para llevar a cabo pruebas clínicas. La Comisión propuso que se concediera a las empresas seis mes extra de protección para sus patentes, un periodo de tiempo en el que pueden generar ingresos mayores. Sin embargo, varios eurodiputados propusieron un intervalo de protección menor o que éste se ajustara al tamaño de la empresa en cuestión. Algunos eurodiputados opinan que los desacuerdos reflejan los intereses particulares de los fabricantes de productos farmacéuticos genéricos de determinados países, y la ponente francesa Françoise Grossetête lamentó que, llegado a este punto el debate se redujera a "argumentos de vendedores de alfombras". La ponente cree que la introducción de la variable de la proporcionalidad en las ampliaciones de las patentes "nos llevará de la lógica de la salud a la lógica del mercado. La investigación es impredecible y no debemos hacerla aún más con la introducción de un marco reglamentario inestable". El Comisario de Empresa e Industria, Günter Verheugen, aclaró a los eurodiputados que un periodo fijo de seis meses es esencial "el sistema será simple de utilizar y predecible y generará menos burocracia, siendo compatible además con la actual Ley de patentes. La Comisión no está preparada para aceptar y transigir en este punto [...] les pido que piensen en el interés de los niños, que son mucho más importantes que cualquier lobby". Finalmente, el Pleno apoyó el enfoque de la Comisión y la ponente y aprobó la extensión de seis meses. La propuesta será ahora presentada al Consejo donde se espera reciba su aprobación final bajo la Presidencia del Reino Unido.