Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Estudiantes de Alemania, España y Suiza logran el premio Jóvenes Científicos de la UE

Los tres primeros premios de la presente edición del certamen Jóvenes Científicos de la Unión Europea celebrada en Moscú fueron a parar a estudiantes de Alemania, España y Suiza, de un total de más de 120 ilusionados aspirantes. Para llegar a la gran final y competir por gan...

Los tres primeros premios de la presente edición del certamen Jóvenes Científicos de la Unión Europea celebrada en Moscú fueron a parar a estudiantes de Alemania, España y Suiza, de un total de más de 120 ilusionados aspirantes. Para llegar a la gran final y competir por ganarse el reconocimiento en la ceremonia que albergó la Bauman university de Rusia, los 78 proyectos científicos tuvieron que superar concursos nacionales. Finalmente, los máximos honores fueron a parar a proyectos de los campos de física de fluidos, biología y medicina. Igor Gotlibovitch y Renate Landig una pareja de alemanes de 18 y 19 años de edad respectivamente lograron hacerse con el primer premio de 5.000 euros por una investigación sobre el fenómeno del "salto hidráulico" en la dinámica de fluidos. Todos los días, al abrir el grifo de la cocina podemos observar un "salto hidráulico": cuando el agua golpea la pila del fregadero se expande de forma diluida, pero un poco más hacia el exterior el nivel del agua de repente "salta" y se hace mucho más profundo, explican los científicos. "El proyecto investigó el fenómeno en el laboratorio, y se ha descubierto que, en determinadas condiciones, el borde entre el agua superficial y la profunda no es circular sino poligonal: el agua tiene esquinas". Otro de los primeros premios fue a parar al equipo del instituto Garoé de las Palmas de Gran Canaria. Javier López Martínez-Fortún, Eliecer Pérez Robaina y Carlos Machado Carvajal, todos de 18 años, fueron premiados por el descubrimiento de una posible nueva categoría de plantas en Gran Canaria, la Sonchus leptacaulis, e investigaron también la posibilidad de que existiesen especimenes similares en otros puntos de las Islas Canarias. El último de los primeros premios, el único otorgado por una labor en solitario se concedió a Silvana Konermann, de 17 años y procedente de Zúrich, Suiza, por el desarrollo de un sistema para la prevención local de infecciones en el tracto urinario asociadas al uso de catéter. Cuando su abuela contrajo este tipo de infección por el uso del catéter, Silvana intentó evitar que le volviera a suceder. Sabiendo que el tratamiento estándar, antibióticos orales, resulta a menudo ineficaz porque en la superficie del catéter se desarrolla una película que protege a las bacterias, la solución de Silvana consistió en usar un polímero de alta tecnología para impregnar el propio catéter con antibióticos, lo que remedió el problema. Los segundos premios percibieron cada uno 3.000 euros y se concedieron a estudiantes de la República Checa, Alemania e Irlanda, por sus proyectos en las áreas de medio ambiente, química y ciencia informática. Los terceros premios, por un valor de 1.500 euros, recayeron en jóvenes de Dinamarca, Estonia y Luxemburgo. También se concedieron varias menciones especiales gracias a las cuales los estudiantes podrán tener la oportunidad de visitar las principales instalaciones de investigación europeas como CERN, el laboratorio europeo de física de partículas, EMBL, el laboratorio europeo de biología molecular y ESO, el observatorio europeo austral. En su alocución a los jóvenes científicos y al resto de invitados en la ceremonia de entrega de premios, el Director General de Investigación de la Unión Europea, Achilleas Mitsos quiso recordar que el objetivo del concurso no radica únicamente en la entrega de los premios correspondientes, sino que se trata también de ofrecer la ocasión a los concursantes de acrecentar e incentivar su ya de por sí evidente entusiasmo por la ciencia. El doctor Mitsos subrayó igualmente la oportunidad que el premio ofrece a jóvenes ciudadanos procedentes de muy diferentes contextos culturales para reunirse e intercambiar experiencias y amistad, "objetivos que, a la postre, constituyen la auténtica razón de ser de estos premios". El concurso Jóvenes Científicos de la Unión Europea se instauró en 1989, y sustituyó al concurso Philips, iniciado en 1968. Su objetivo es atraer a los jóvenes hacia las profesiones científicas y fortalecer los esfuerzos hechos a nivel nacional de los países participantes. El concurso es uno de los elementos del programa de Ciencia y Sociedad de la Dirección General de Investigación de la Comisión, y los ganadores representarán a la UE en otras manifestaciones científicas internacionales.

Mi folleto 0 0