Se prueba con éxito la tecnología alemana en la línea de meta en el Campeonato Mundial Sub-17 de la FIFA
El "balón inteligente" que la FIFA puso a prueba en el Campeonato Sub-17 podría revolucionar el mundo del fútbol al eliminar las decisiones controvertidas en la línea de meta. El "balón inteligente", que tiene la apariencia de un balón de fútbol normal, lleva en su interior un minúsculo microchip diseñado para ayudar al arbitro a decidir si el balón ha cruzado completamente la línea de meta y se ha marcado, por lo tanto, un gol. La tecnología puede utilizarse además para determinar si el balón ha salido fuera del terreno de juego o no. La FIFA decidirá en octubre si utiliza esta tecnología en el Mundial de Alemania 2006. Según responsables ejecutivos, el "balón inteligente" que se utilizó en cuatro de los cinco estadios en los que se celebraba el Campeonato sub-17 ha dado unos resultados precisos y ha contado con el beneplácito de todos. Günter Pfau, El responsable de Adidas para relaciones con la FIFA explicó que el balón ha funcionado bien durante casi una semana de partidos y los comentarios de los árbitros, que lo consideran como una herramienta de trabajo prometedora y positiva. El balón biónico es producto de la colaboración entre tres socios: el gigante de los deportes Adidas, 3D specialist Cairos Technologies e ingenieros especializados del instituto Fraunhofer. El "balón inteligente" lleva en su interior un microchip de unos 15 milímetros de tamaño, que envía señales de radio cuando cruza la línea de meta, como si tocara un cerco eléctrico. Esa señal encriptada es recogida por hasta 12 antenas en las esquinas del campo y luego se dirige hacia un ordenador que envía un mensaje al reloj en la muñeca del árbitro en menos de un segundo. El mensaje emite una señal casi imperceptible y el árbitro no necesita utilizar esta tecnología excepto cuando tenga dudas. De ser ese el caso dará un rápido vistazo al reloj que mostrará la palabra "gol" en caso de que el balón haya cruzado la línea o, en caso contrario, no indicará ningún mensaje. Los mensajes con la palabra gol y la hora se almacenan en la memoria del reloj. Hasta ahora, el balón no ha dejado de funcionar durante los partidos. "Tenemos reacciones muy positivas por el momento", ha apuntado un portavoz de la FIFA, quien ha dicho que todos los goles habían sido claros sin necesidad de ayuda electrónica. La señal del "balón inteligente" no tendrá interferencias por parte de radios o teléfonos móviles porque está encriptada. Tampoco puede ser objeto de manipulación. El presidente de la FIFA Sepp Blatter, que tradicionalmente se opone con firmeza a la tecnología, ha mostrado su apoyo a los ensayos de Perú y ha señalado que, si funciona, el balón podría utilizarse el año que viene en Alemania.